Image description

Encabezada por Óscar Hassenteufel, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, levantó la bandera a cuadros con la convocatoria a las elecciones generales que se realizarán el domingo 17 agosto de este año. La carrera electoral ya está en marcha para partidos y candidatos cuya meta será el día en que más de 7 millones de bolivianos decidan con su voto quién será el próximo presidente de Bolivia.

Hassenteufel señaló en conferencia de prensa que, emitida la convocatoria a comicios nacionales, en los siguientes 10 días se hará público el calendario electoral que constará de más de 60 actividades que, según políticos de oposición, será crucial para intentar cerrar el ciclo político hegemonizado por el MAS en las últimas dos décadas.

Iniciada la carrera electoral, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, dijo que el primero hito será el 18 de abril para saber cuántos vehículos entrarán en competencia, vale decir que ese día se cumplirá el plazo para que los partidos hagan conocer si participarán en alianzas o de manera indidivual.

Conocidos los vehículos en carrera, la próxima fecha importante, explicaron Hassenteufel y Vargas, será el 19 de mayo, cuando se conozcan a los conductores que competirán por el premio mayor: la presidencia del país. En realidad ese día terminarán de inscribirse los binomios y las y los candidatos a senadores, diputados y representantes supraestatales.

Publicidad Coca Cola

Pero, ¿qué pasa con las tribunas de electores que participarán con su voto estando registrados en el padrón electoral? Hassenteufel explicó que la verificación de estado del Padrón Electoral ya no se realicará con el sistema público de universidades, sino con la asociación de universidades privadas. Este sábado habrá una reunión técnica en Santa Cruz.

Vargas explicó que para evitar dudas y sospechas sobre el padrón se cruzará información con instituciones que manejan datos de los bolivianos como la Gestora Pública de Pensiones, el SENASIR y cementerios, a fin de evitar que difuntos sigan votando en elecciones nacionales y regionales.

Ya en la recta final de la competencia, la foto finish estará a cargo del TREP que será versión Órgano Electoral. Hassenteufel dijo que por falta de recursos no se contratará una empresa internacional y que será desarrollado por entidades dependientes del TSE.

Vargas fue más allá y dijo que el TREP del TSE será desarrollado por tres direcciones nacionales: la de tecnologías de información, la de planificación electoral estratégica y el Segip.

Ambas autoridades dijeron que se garantizará que la voluntad de los bolivianos sea respetada con el TREP versión nacional y se permitirá, por ejemplo, que los ciudadanos realicen control del conteo de votos, permitiendo que tomen fotografías y realicen imágenes de las actas electorales y del recuento de sufragios.

La carrera electoral del Bicentenario está en marcha y las principales autoridades del TSE anticiparon que el calendario electoral dará las seguridades que esperan partidos, candidatos y electores para que el proceso electoral corone con la entrega de las medallas a los competidores ganadores que no son otra cosa que la entrega de credenciales a las autoridades electas.