
amuel Doria Medina, precandidato del bloque de unidad opositora, conversó con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en el marco de un encuentro de empresarios en San Salvador y dijo que trae ideas a Bolivia sobre seguridad y transformación económica.
"Me llevo a Bolivia ideas para bajar el crimen y mejorar las cárceles. Porque cuando mejora la seguridad, prospera la economía. Igual que Bukele cambió profundamente El Salvador, haremos lo mismo en Bolivia", escrbió Doria Medina en su cuenta de X, acompañando dos posts con fotografías suyas junto con Bukele.
"Me encontré con el presidente Nayib Bukele y hablamos de su éxito en el combate contra la inseguridad de su país. Estuve en un encuentro de empresarios en San Salvador para recoger ideas y establecer contactos de cara a la aplicación de mi Plan de Soluciones para la Crisis ´100 días carajo´”, comienza el primer post del empresario y precandidato boliviano.

Bukele construyó en su país la denominada cárcel más grande y segura del continente en la que fueron ingresados miles de pandilleros de las maras salvadoreñas que asaltaban y hasta mataban por un teléfono móvil y por actividades ilícitas como el narcotráfico.
El encarcelamiento de miles de jóvenes en el centro penitenciario bajó radicalmene los índices de criminalidad en regiones de El Salvador, pero también abrió una polémica sobre la violación de Derechos Humanos. .
“Me llevo a Bolivia ideas para bajar el crimen y mejorar las cárceles porque cuando mejora la seguridad, prospera la economía. Igual que Bukele cambió profundamente El Salvador, haremos lo mismo en Bolivia”, aseguró.
En un segundo post, Doria Medina dijo que, tras el encuentro con el joven mandatario salvadoreño, aprendió dos lecciones: “mejorar la seguridad permite prosperar” y que “los pueblos quieren cambios profundos”.