
n política nunca se descartan los escenarios para conseguir un determinado objetivo, pero a veces se agotan o son inviables. Evo Morales ya tiene la palabra final del Tribunal Supremo Electoral sobre su pretendida candidatura presidencial. La posición del TSE es que no tiene un partido que lo respalde y, por tanto, no podrá postular al máximo cargo político del país.
Óscar Hassenteufel, presidente interino del Tribunal Supremo Electoral, le envió una carta formal en la que se ratifica su inhabilitación como candidato a la presidencia en las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto próximo.
Además, le aclara que no existe en el registro de organizaciones políticas ninguna agrupación denominada “Instrumento Político Evo Pueblo”, nombre bajo el cual algunas bases del evismo proclamaron recientemente a Morales como su candidato presidencial.

La misiva, firmada por Hassenteufel, responde a recientes pronunciamientos de sectores afines a Morales que anunciaron su postulación sobre la base de una supuesta estructura política autónoma del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), luego de que la sigla PAN-BOL, mediante la cual pretendían viabilizar dicha postulación, fuera cancelada por el TSE.
“Con relación a la decisión soberana de nuestras bases que definieron democráticamente una candidatura presidencial representada por Evo Morales Ayma, corresponde hacerle conocer que en el TSE no existe registro de una organización denominada ‘Instrumento Político Evo Pueblo’, se lee en la carta.
El documento también se refiere a un punto crucial en medio de la controversia electoral: “En ningún momento se presentó oficial y legítimamente la candidatura del señor Evo Morales, por lo que el TSE no emitió ninguna resolución al respecto”, afirma la misiva, echando por tierra las versiones de una supuesta habilitación en curso.

Asimismo, el TSE recuerda que sigue en plena vigencia la resolución TSE-RSP-JUR 031/2025 del 7 de mayo, que dispuso la cancelación de la personería jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), agrupación que había intentado ser utilizada como vehículo electoral alternativo por los sectores del MAS disidentes de la línea de Luis Arce.
En una reunión de emergencia realizada el 6 de julio en Lauca Ñ, con presencia del expresidente Evo Morales, una fracción de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) resolvió que “no habrá elecciones” el próximo 17 de agosto.
“Repudiamos el accionar del gobierno tirano que allana el camino para el retorno de la derecha saqueadora y privatizadora de los recursos naturales porque sin la participación de nuestro único candidato del pueblo, el hermano Evo Morales, no se practica la democracia y no habrá elecciones”, cita el segundo punto de la resolución leída en una declaración de prensa realizada la noche del domingo.