Image description
E

l presidente de Paraguay, Santiago Peña, expresó su “tremenda preocupación” por las denuncias de espionaje por parte de la agencia de inteligencia de Brasil durante una entrevista con Eduardo Feinmann en el programa “Alguien tiene que decirlo”, emitido por Radio Mitre de Buenos Aires.

Según lo relatado por el mandatario paraguayo, la operación habría tenido lugar entre marzo de 2022 y marzo de 2023, en el marco de las negociaciones del tratado de Itaipú.

“Recibimos ciberataques de China y EEUU nos está ayudando, pero jamás hemos imaginado ser víctimas de espionaje por parte de nuestros hermanos de Brasil”, afirmó Peña, al referirse a la información publicada por medios brasileños.

El jefe de Estado remarcó el impacto histórico de esta situación: “Paraguay tiene una historia bastante dura en la región, en un momento de nuestra historia nos tocó enfrentarnos a una guerra de exterminio como fue la Guerra de la Triple Alianza. Estas son heridas que nosotros buscamos sanar”.

Según Peña, este nuevo episodio “abre viejas heridas” cuando el objetivo de su gobierno es “dejar atrás esa historia de odio y resentimiento que venía principalmente de afuera hacia Paraguay”.

Frente a la gravedad del hecho, el gobierno paraguayo adoptó medidas inmediatas: “Convocamos al embajador de Paraguay en Brasil a consultas, hemos presentado una nota formal pidiendo explicaciones detalladas y hemos abierto investigaciones propias”, detalló el presidente.

Peña también explicó que el gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva sostuvo que la operación fue suspendida al asumir el poder. No obstante, subrayó que la preocupación sigue vigente y que su administración seguirá de cerca el caso.