
uego de una reunión entre los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas en la Asamblea Legislativa y el presidente de esa instancia, David Choquehuanca, se acordó que se convocará a sesión el próximo miércoles para reconsiderar el crédito de $us 100 millones, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
“Se va a convocar el día miércoles a la Asamblea para la reconsideración de este crédito (…), hemos sido muy amplios en decir que el país no puede vivir de los créditos, (pero) de momento hay un compromiso que han hecho los líderes políticos por la aprobación de este crédito”, informó Guillermo Seoane, jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Senadores.
El proyecto de ley, de Convenio de Préstamo para el Programa de Apoyo de Emergencia para Respuesta al tema COVID-19, fue rechazado el pasado 2 de abril, por solo dos votos, recordó el diario La Razón.

El 17 de febrero de este año, en el denominado Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los presidente del Ejecutivo, Legislativo y Electoral, además de los jefes de las alianzas políticas y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores se comprometieron a aprobar el crédito, que tiene como fin garantizar el voto exterior en las elecciones generales del 17 de agosto.
Pese al acuerdo de este miércoles, el senador del evismo Luis Adolfor Flores, señaló que la aprobación del proyecto es complicada, debido a la “atomización” de las bancada dentro de la Asamblea Legislativa.
“No es obligación, no es condición la aprobación del crédito de 100 millones de dólares, nos han pedido que exhortemos a los miembros de la Asamblea que se apruebe por dos tercios”, indicó.
El presidente Luis Arce explicó hace unos días que el 10% del crédito se destinará al voto en el exterior, mientras que el 90% restante servirá para que el país pueda atender la emergencia nacional por lluvias e inundaciones.