
a agrupación Plan Progreso para Bolivia del exalcalde de El Alto y exprefecto de La Paz, José Luis Paredes, firmó anoche una alianza con el candidato presidencial de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, en la urbe alteña. En el acto, el también alcalde de Cochabamba desahució que se aprueben los contratos de explotación del litio.
“He visto una comisión aprobando los contratos, cuando ni siquiera saben lo que están aprobando, en condiciones que van en contra de los intereses del país, eso no puede ser. Yo creo que el tema del litio tiene que hacerlo (aprobarlo) el próximo gobierno, el que venga con credibilidad, con seriedad y con apoyo del pueblo boliviano”, dijo Reyes Villa, citado por el diario El Deber.
El viernes en la madrugada, la Comsión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó, en medio de maniobras del arcismo y con apoyo de disidentes de Creemos y Comunidad Ciudadana, el contrato de explotación del litio en el Salar de Uyuni con la empresa china CBC.

José Carlos Gutiérrez, disidente de Creemos e integrante de la "bancada manfredista", fue uno de los que dio quórum a la Comisión de Economía Plural y respaldó con su voto la aprobación del cuestionado contrato para la aplicación del sistema EDL (Extracción Directa de Litio).
Retomando al acuerdo electoral firmado anoche, José Luis Paredes, conocido como Pepelucho en el ámbito político y familiar, fue dos veces alcalde de El Alto y prefecto paceño. Junto con Reyes Villa fueron depuestos tras perder el referéndum revocatorio de 2008 frente al entonces presidente Evo Morales.
Paredes, quien radica en España, no estuvo presente en la firma del acuerdo. Teófilo Choque, principal dirigente del Plan Progreso, dijo a Datápolis y Encontrados que el líder su agrupación retornará al país al día siguiente del triunfo de Reyes Villa en primera o segunda vuelta (agosto u octubre de este año).
Choque dijo que algo que une a Paredes y Reyes Villa es que son víctimas de la persecución política del MAS a través del sistema judicial, además de que ambos fueron exitosos burgomaestres de la urbe alteña y de la capital cochabambina.
“El mejor alcalde de Cochabamba y el mejor alcalde de El Alto unen sus fuerzas” fue el slogan utilizado por simpatizantes de Reyes Villa y Paredes en las invitaciones al acto realizado en un local de eventos en El Alto. Luego de la firma del acuerdo, Reyes Villa retornó a la ciudad de Cochabamba.