
l presidente Luis Arce habló esta mañana de economía global y de política en el ámbito nacional. Cuestionó los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y se mostró confiado en que el ampliado nacional del MAS lo elija oficialmente como candidato del MAS en las elecciones del 17 de agosto.
El comunicado oficial de la Cancillería no tuvo efecto y, por ello, se organizó un contacto de Arce con periodistas para que el mandatario rechace los aranceles aplicados a alrededor de 80 países, entre ellos Bolivia. "Rechazamos totalmente la imposición de aranceles porque no tienen un estudio técnico por detrás y es una decisión política".
Olvidando que a fines del año pasado felicitó a Trump por su triunfo electoral en Estados Unidos, este lunes advirtió que las política proteccionistas de Estados Unidos pueden provocar una "recesión mundial" por mantener el liderazgo global de la economía de ese país.
"Lo que hemos hecho es abrir nuevos mercados. Se esta abriendo el mercado de Chile para la exportación de carne y leche, hemos abierto el mercado de los países BRICS y estamos en los trámites para incorporarnos al mercado del Mercosur”, sostuvo como vías para evitar los efectos de una supuesta recesión global.

Emitida su posición contraria a los aranceles determinados por Trump que afectan a 263 productos bolivianos cuyos exportadores bolivianos pagan desde el sábado 10% de gravamen aduanero para que ingresen y compitan en el mercad estadounidense, el presidente también habló de la coyuntura política nacional.
Eludió una pregunta sobre si terminaría apoyando la eventual candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez y explicó la ruta hacia la elección del binomio del MAS, mostrando su confianza en encabezar la dupla oficialista.
Luego del congreso masista que modificó los estatutos orgánicos que redujeron la antigüedad de la militancia a seis años, aspecto que lo favorece, dijo que su partido está a la espera del pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral, entidad que debe aprobar, rechazar o pedir enmiendas al documento.
Dijo que superado ese paso, el 3 de mayo se realizará un ampliado nacional del MAS que elegirá entre varios precandidatos al binomio oficialista que debe ser incrito en el TSE entre el 14 y 19 del próximo mes.