Image description
A

l finalizar la tarde este sábado, el juez Eddy Junior Flores de La Paz determinó "libertad pura y simple" para el abogado Jorge Valda, investigado por la asonada militar de la Plaza Murillo de La Paz el 26 de junio de 2024, protagonizada por el ahora excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

En una audiencia de medidas cautelares realizada de manera virtual, la Fiscalía aseguró que “existe la probabilidad de autoría” del abogado imputado por su flujo de llamadas o comunicaciones con Luis Fernando Hamdan (uno de los principales acusados) y que ambos incluso habrían compartido un “documento manifiesto”.

Además, la Fiscalía sostuvo que el imputado “aparece casualmente” como Ministro de Justicia o Fiscal General en una lista de los que presuntamente iban a formar parte del gabinete de Zúñiga. Esta misma versión también fue expuesta en el documental que el Gobierno presentó horas antes de la captura de Valda.

Sin embargo, Valda negó estar involucrado en la toma militar y reiteró que es abogado de Hamdan, al igual que de “varios perseguidos políticos en un número superior a 200”.

Remarcó que durante “la dinámica del 26 de junio” estaba trabajando en una audiencia de apelación restringida y aseguró que “ni abrió” el documento que le mandó Hamdan.

Publicidad Coca Cola

“Yo no puedo responder por las acciones de Fernando Hamdan, no están bajo mi control”, enfatizó Valda, al solicitar su "libertad pura y simple".

Más temprano, el ministro de Justicia, César Siles, indicó que se imputó a Valda por el presunto delito alzamiento armado en grado de complicidad, en el marco del caso Zúñiga.

“Ya ha sido imputado por el delito de alzamiento armado en grado de complicidad”, indicó Siles y agregó que el Ministerio Público no pide detención preventiva, sino medidas sustitutivas.

Pasadas las 13:00 de este sábado, los abogados de Valda indicaron en Santa Cruz que se negó la acción de libertad interpuesta tras su aprehensión en el caso Zúñiga.

“Corresponde entrar a la cautelar”, indicó uno de los abogados de Valda y se mostró sorprendido por el fallo.

“Consideramos de que el Tribunal de Garantías Constitucionales va a revocar esta resolución porque hay violaciones flagrantes al derecho de locomoción. Nos negaron la tutela sí, pero hay un Tribunal Constitucional que va a revisar en el caso concreto”, añadió.

Por su parte, el coronel del Ejército en retiro Mario Tanaka Arauz fue aprehendido anoche en la ciudad de Tarija acusado de haber participado en la fallida asonada militar del 26 de junio de 2024.

Pasado el mediodía de este sábado, Tanaka llegó a la fuerza anticrimen de La Paz para ser puesto ante los fiscales del caso Zúñiga como el cuarto aprehendido luego de que se hiciera público un audiovisual del Gobierno que vuelve a poner en la agenda política y mediática lo sucedió en junio de 2024, en el centro del poder.

Los aprehendidos hasta el momento son el abogado Jorge Valda, los militares Marco Bracamonte y Mario Tanaka, y el político Bismark Imaña, cuya abogada señaló que al parecer hubo confusión en la identidad y se detuvo a su defendido sin tener ninguna participación en el caso Zúñiga.

El diputado de Creemos Richard Ribera es la quinta persona sobre la que pesa una orden de aprehensión. En un video Ribera asegura que se defenderá legalmente, ya que no está implicado en el denominado caso Zúñiga.