Imagen del autor
¿

Qué alternativas tiene un ciudadano para enfrentar el poder de un magnate? ¿Qué ocurre si adicionalmente ese magnate asume a través de la tecnología el control sin filtros del acceso a la información?, y empeorando aún más, ¿qué pasa si ese magnate que controla la información, “administra” uno de los más poderosos estados mundiales?

Dicen que el TikTok estará baneado (de la jerga informática, restricción o prohibición) en USA, la reacción de 3 millones de “refugiados” en un día fue trasladarse a Xiaohongshu (conocida como Rednote). Son señales de las tensiones que se generan.

Como Truth Social no fue lo que se hubiera querido, entonces Donald estableció alianza con el CEO de la empresa con la cual quería competir X. Afortunadamente, por acá no conocemos esa plataforma y sencillamente es debido a que está restringida para IPs que no sean de USA o Canadá. Fue la red social creada para su campaña y frente al baneo de sus perfiles en Facebook y Twitter en 2021.

Zuckerberg ha recurrido a Trump en busca de apoyo frente a regulaciones de la Unión Europea a Meta que se traducen en multas multimillonarias

Trump no es el problema, es el síntoma y tenemos que prestarle más atención a las señales. La posesión de Donald ha recaudado más de 200MM$US de corporaciones y CEOs de Tecnología, IA y criptomonedas. Cinco millones Ripple (criptomoneda) y un millón donado (Amazon, Meta, Google, Microsoft, Uber) para mencionar algunos. Con ese mismo monto sus CEOs: Khosrowshahi, Zuckerberg, Cook y Altamn (de Uber, Meta, Appel y OpenAi respectivamente). Biden recaudó 62 MM y en 2016 Trump 107 millones.

Elon consigue lo que quiere –sigue creyéndose el Iron Man de las películas- porque es el que más dinero tiene y es el más cercano a Donald. Sin embargo, en la pelea de sus egos habrá que ver cuánto aguantan ambos, “el presidente Elon”, como le llaman algunos al primero, y que dicen que molesta en extremo a uno, y la denominación del “pato Donald con su tío Rico Mac Pato” al otro.

2025 muestra la eliminación de límites entre multimillonarios y políticos, en algún caso hasta se fusionan. Ni siquiera los límites éticos. ¿Qué podemos hacer nosotros? Creo que, para empezar, al menos estar informados y al tanto de lo que está ocurriendo.

Dino Palacios es ciudadano.

El presente artículo de opinión es de responsabilidad del autor y no representa necesariamente la línea editorial de Datápolis.bo.