
aime Dunn de Ávila no solo quiere ser candidato, quiere ser presidente. Así empezó una entrevista este miércoles con el destacado periodista cruceño Carlo Valverde en su programa Sin Compostura. De inmediato aclaró por que quiere ser presidente de Bolivia ganando las elecciones generales del 17 de agosto.
Explicó que quiere presidir el país para "desmontar al Estado-Gobierno empobrecedor, corrupto y sometido al narcotráfico, un verdadero poder en Bolivia". Admitió que su línea discursiva y de acción político-electoral va más a allá del cambio gradual que plantean otros postulantes presidenciales.
Para materializar esa línea de cambio radical para que el país dejé 20 años de populismo autoritario y emprenda otro camino, Dunn propuso que "mientras lea mi primer discurso como presidente, se estará arrestando y enmanillando a corruptos, narcotraficantes, jueces y fiscales... metidos con los abusos y la corrupción".

Valverde le expresó su preocupación personal porque eso supondría caer en el mismo abuso de poder de los gobernantes populistas de las últimas dos décadas que se ponen por encima de la ley para actuar contra los opositores.
Dunn señaló que se "aplicará la ley respetando la ley" y añadió que se tiene verificado con precisión cuántas órdenes de aprehensión están listas para ser aplicadas y no son ejecutadas por razones políticas.
Puso el ejemplo de la orden de aprehensión librada contra Evo Morales por la denuncia de tráfico de menores y estupro que no es ejecutada desde el año pasado. Como esa orden, hay y habrá otras, anticipó analista financiero que anunció su candidatura, pero que aún no tiene partido o alianza que lo respalde para ser inscrito al Tribunal Supremo de Justicia.
De todas maneras, Dunn reiteró que "mientras dé mi primer discurso de una hora como presidente, se estarán deteniendo y enmanillando a quienes empobrecieron, se robaron recursos y se metieron con el narcotráfico. Esa primera hora será significativa".
Añadió que esa acción novedosa provocará que la economía comience a tomar un nuevo rumbo, hacia la liberalización del sistema económico-productivo del país.