Image description
E

l presidente izquierdista de Uruguay, Yamandú Orsi, arribó a Bolivia este viernes, alrededor de las 15:30, convirtiéndose en el primer mandatario extranjero en llegar al país para participar en el acto de posesión de Rodrigo Paz.

Un par de horas antes, el vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau, llegó al aeropuerto de El Alto como cabeza de la delegación que representa al gobierno del presidente derechista Donald Trump.

Según reportes oficiales, entre las 04:00 y 06:00 llegaron las comitivas de Perú, Costa Rica, Argentina y la del Secretario General Iberoamericano. Asimismo, se encuentran en el país el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, y el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, junto a representantes de Turquía, Portugal, Alemania, Japón, España, Chile, Panamá, China, Ecuador y Brasil, sumando en total cerca de 20 delegaciones internacionales.

Publicidad Coca Cola

Orsi descendió del avión de la Fuerza Aérea Uruguaya y fue recibido en el aeropuerto internacional de El Alto por la canciller boliviana, Celinda Sosa, en un acto breve pero protocolar. En la bienvenida participaron los Colorados de Bolivia, que rindieron honores al jefe de Estado uruguayo.

Tras el recibimiento oficial, Orsi abordó un vehículo escoltado por un equipo de seguridad que lo trasladó hacia la sede de Gobierno, donde permanecerá hasta la ceremonia oficial.

Hasta el momento, no se ha confirmado una agenda pública de actividades del mandatario uruguayo en territorio boliviano; sin embargo, no se descarta un encuentro previo con el presidente electo Rodrigo Paz antes del acto de transmisión de mando.

Publicidad BCP

Por su parte, Landau anunció que busca “dar paso a una nueva era de cooperación y colaboración para el bien de nuestros pueblos”, en nombre del presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio.

Mediante sus redes sociales, Landau expresó su entusiasmo por su visita a Bolivia.

Señaló que, de todos los viajes al extranjero que ha realizado en este trabajo, este es el más emotivo, puesto que EEUU estuvieron distanciados durante 20 años.

Landau ya se reunió con Rodrigo Paz antes y después de las elecciones donde fue electo.

El vínculo entre Bolivia y Estados Unidos se retoma luego de dos décadas de rompimiento, debido al gobierno del MAS, que rechazó la presencia de las agencias estadounidenses en Bolivia al considerarlas conspiradoras.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se enviaron 90 invitaciones oficiales a gobiernos y organismos multilaterales, de las cuales más de 50 confirmaron su asistencia a los actos protocolares.