
rimero fue un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos, luego una declaración conjunta del gobierno estadounidense y otras nueve administraciones de la región. Este miércoles fue una llamada telefónica de Marco Rubio, el canciller de Estados Unidos, al presidente electo Rodrigo Paz para felicitarlo por su victoria en el balotaje del domingo.
Rubio conversó con Paz Pereira para felicitarlo por su histórica elección, destaca una publicación atribuida al portavoz principal adjunto estadounidense Tommy Pigott.
“El Secretario destacó que este momento representa una oportunidad transformadora para Bolivia y para nuestra región”, destaca un fragmento de la publicación.

Fuentes del PDC señalaron que la reiterada voluntad de apoyo del gobierno de Estados Unidos para que la estabilidad económica retorne al país puede traducirse en su arribo a la ciudad de La Paz para participar en la posesión del nuevo presidente boliviano, el sábado 8 de noviembre.
En el pronunciamiento, que se hizo a través de la página de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, se precisa que Rubio “reafirmó la disposición de nuestra nación de asociarse con Bolivia para promover la seguridad y la prosperidad económica, así como el apoyo de Estados Unidos para combatir a las organizaciones criminales transnacionales que amenazan a nuestro hemisferio”.
El pronunciamiento se hizo tres días después de la jornada de votación de la segunda vuelta y que, según datos preliminares, dio la victoria a Rodrigo Paz. Esta misma tendencia se marca en el conteo oficial, que este miércoles al mediodía está en su recta final.

Estados Unidos, mediante un comunicado oficial, fue uno de los primeros países en felicitar a Paz por haber ganado la presidencia de Bolivia, luego de dos décadas de gobiernos socialistas que no resolvieron los principales problemas económicos de los bolivianos.
Luego, junto con otros ocho gobiernos de la región, Estados Unidos fue parte de un pronunciamiento conjunto en el que destaca el ofrecimiento de apoyo a Bolivia para encarar sus principales preocupaciones, entre ellas la falta de combustibles que se agudizó en el último tiempo.