
Después de 28 años se dará la Transmisión de Mando de un gobierno electo en las urnas a otro electo en las mismas condiciones". Eso dice el post de Luis Arce del domingo 19 de este mes, cuando felicitó al presidente electo Rodrigo Paz por su victoria en el balotaje y al Tribunal Supremo Electoral por su desempeño en todo el proceso electoral.
¿Quiénes son los principales protagonistas de los gobiernos salidos de las urnas? ¿Quiénes protagonizan la transmisión de mando? ¿Quién se despoja de los símbolos presidenciales (medalla, banda y bastón de mando) y los entrega al sucesor? Parece que Arce se está corriendo de un hecho que él mismo ponderó en su post en X.
¿Qué le hizo cambiar de opinión? ¿La llegada de presidentes que no son los de los países del socialismo del siglo XXI? ¿El probable arribo del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio? ¿La posible asistencia de Javier Milei, el ultraderechista presidente de Argentina?

Arce anunció que no asistirá a la toma de posesión de Paz el próximo 8 de noviembre en la ciudad de La Paz, dentro de 17 días. “No es necesario que yo vaya para que se prosiga con el cambio de mando”, dijo Arce en una entrevista con la agencia EFE.
Antes del post del pasado domingo, Arce reiteró en actos y contactos con periodistas que se quedaría en Bolivia hasta el último momento de su mandato presidencial, el 8 de noviembre de 2025, y entregar el gobierno al ganador del proceso electoral del Bicentenario.
El cambio de opinión de Arce abre la posibilidad de que el todavía presidente boliviano salga del país, pese a que una ley obliga a las autoridades a quedarse en territorio nacional por al menos tres meses posteriores a la dejación de sus cargos.

La transición entre el gobierno saliente y el entrante comenzó con reuniones de coordinación y se prevé para esta jornada la emisión de un decreto para este proceso.
Este martes se dio a conocer que los actos de posesión presidencial y transmisión de mando se realizarán en La Paz, ciudad sede de Gobierno.
Anteriormente, los legisladores electos del PDC abrieron la posibilidad de que el presidente electo pudiera jurar en la Casa de la Libertad de Sucre, como un homenaje al Bicentenario del país.