Imagen del autor
¿

Los textos filosóficos reflexionan sobre la vida, el trabajo, los afanes diarios, los problemas?¿Qué pueden decirles los filósofos al trabajador que todos los días acompaña a la vida y lucha contra las adversidades?

¿Al agricultor que tiene contacto directo con la tierra, trabajándola y haciéndola producir? ¿Al campesino que dialoga con los productos de la tierra desde la siembra hasta tener en sus manos el tomate, el pepino, la papa, la cebolla, la frutilla?

¿Al carpintero que dialoga con la madera para convertirla en un escritorio, en una mesa? ¿Al albañil que construye ladrillo a ladrillo una obra con sus manos diestras?

¿Al transportista que carga sobre sus espaldas la responsabilidad de muchas vidas? ¿Al panadero con su fórmula secreta que debe alimentar con el pan de cada día?

¿Al médico para quien no hay términos medios, o se salva una vida o la deja ir? ¿Al periodista que, con el ajetreo y la velocidad de los hechos, observa, registra y refleja la condición humana?

¿En el Estado Plurinacional que discursea que todos somos iguales, que estamos despatriarcalizados se da esta condición?

La filosofía tiene mucho que decirles y lo puedes leer en el libro FILOSOFAR LA VIDA.

“El movimiento de la filosofía: liberar al prisionero, romper las cadenas, colgarlo a levantarse, a caminar, a abandonar su posición primitiva, a ascender con esfuerzo hacia la luz, hacia el cielo de las ideas y la visión de las cosas reales”, Roger – Pol Droit, filósofo francés

Si crees que la filosofía no te habla de la igualdad de género y que los temas que abordamos en mi libro no tienen nada que ver con los filósofos, pues, lee y observa lo que dijo hace miles de años el filósofo cínico, Diógenes, que plantea una radical igualdad de género:

“Que las mujeres vistan el mismo vestido que los hombres y se dediquen a las mismas actividades y que no sean diferentes en nada, sin ninguna excepción”.

A FILOSOFAR LA VIDA, MANUAL DE SUPERVENCIA, para estos tiempos intensos, pero haz una pausa y lee, lee, lee.

Hernán Cabrera Maraz es periodista y filósofo.

El presente artículo de opinión es de responsabilidad del autor y no representa necesariamente la línea editorial de Datápolis.bo.