Imagen del autor
A

fin de evitar malas interpretaciones, considero que hay que cambiar la Ley de la educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” (Ley 070), pero habrá que hacerlo en interés de los estudiantes, luego de una evaluación y no en función de cálculos electorales, demagógicos y oportunistas.

¿Es buena la Ley 070?

No, definitivamente, no. Es una Ley sesgada ideológica, política y racialmente. Más que una norma de política pública de la educación parece un manual de funciones.

¿Por qué es mala la Ley 070?

Es una ley con mucha carga ideológica que afecta el sentimiento de bolivianidad y con mucho detalle que enreda políticas, funciones y tareas a realizar; tiene una intencionalidad hegemónica de pensamiento andino-centrista, una visión de futuro retrógrado, de retorno a un paraíso indigenista que no condice con las tendencias de desarrollo científico y tecnológico que exceden esos límites de retorno al ayllu precolonial.

El justo reconocimiento y respeto a las identidades indígena-campesinas del país ha sido tergiversado por una cuestionada confrontación étnica, enfrentando, artificialmente, lo boliviano frente a lo indígena o enfrentando lo regional (altiplano contra oriente) como contrapuestos, cuando debieran ser complementarios.

¿Qué es lo que ha fallado de la Ley 070?

La Ley 070 contiene algunos aspectos positivos en un mar de criterios ideológicos y políticos que le quitan fuerza técnica y pedagógica. Con ese énfasis ideológico, el MAS ha “manoseado” la Ley 070 en interés partidario, ha hecho un abuso de poder imponiendo directrices de carácter doctrinario, dogmático e ideológico que anularon la calidad educativa. En ninguna parte de la Ley 070 dice que el sistema educativo debe ser centralizado administrativamente y ellos lo han centralizado. La Ley 070 propugna la aplicación de las direcciones departamentales en materia educativa y el MAS ha anulado, en los hechos, su autonomía.

La Ley 070 no habla de adoctrinar a los estudiantes con contenidos y fotos del caudillo, pero el MAS lo ha hecho. La Ley 070 promueve una educación de calidad, pero el MAS la ha devaluado al punto de tener un sistema educativo mediocre, donde tres de cada cien estudiantes bachilleres aprueban un test de matemáticas, física o química; apenas entienden lo que leen y no tienen competencias de escritura creativa.

La Ley 070 promueve, en sus instrumentos técnico pedagógicos, el aprendizaje por competencias, pero, en la práctica, el MAS ha desarrollado una educación tradicional por objetivos, bancaria, memorística y enciclopédica.

La Ley 070 exige contar con un cuerpo docente competente y actualizado, pero el MAS ha tergiversado la formación continua de maestros con eventos proselitista como si se tratara de formación de cuadros partidarios. Diseminando contenidos supuestamente innovadores e indígenas con fuerte contenido antiboliviano ha devaluado la calidad de la capacitación.

Es tiempo de parar esta práctica nefasta, de parar el engaño educativo y superar esta estafa que sufren los estudiantes que buscan aprender y prepararse para un futuro que ya es presente.

¿Es momento de cambiar la Ley 070?

Habrá que hacerlo, pero no parece ser el momento. Preocuparnos por cambiar ahora la Ley 070 sería una demagogia para distraer la atención y no atender la demanda que tienen los estudiantes de recibir, ahora y de manera urgente, una educación de calidad. Meternos ahora a un cambio de la Ley 070 significaría orientar los esfuerzos en el diseño de una nueva ley, en buscar y llegar a los consensos necesarios en el parlamento; una vez aprobada la nueva Ley se deberá rediseñar el currículo, los contenidos de textos, la capacitación de los docentes, etc. y eso puede llevar, en el mejor de los casos, un par de años y mientras tanto ¿qué pasará con los estudiantes? ¿seguirán sufriendo la estafa de un servicio educativo mediocre? Ello no parece responsable. Lo urgente es atender y resolver los problemas de gestión pedagógica (de aula) para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y brindar una buena educación.

¿Es posible brindar una educación de calidad con la Ley 070?

Si, es posible. Lo que sucede es que el MAS ha instrumentalizado la Ley 070 en interés partidario y no en interés de la educación. Hay que dar un “cambio de timón” a la nave educativa que va sin norte, anular el abuso ideologizante y el adoctrinamiento que ha hecho el MAS y aplicar la Ley de forma correcta mientras se generan las condiciones necesarias para el cambio.

A pesar de la Ley 070 y sin cambiarla todavía, hay que hacer cambios en la práctica, cambios en la gestión pedagógica de aula, en la calidad de los aprendizajes y para ello solo se requiere una serie de normas técnico-administrativas.

¿Cómo se puede mejorar la calidad educativa en las condiciones actuales?

Por el momento, dejando de lado la maleza ideológica del MAS en la Ley 070, reorientando el sentido pedagógico por medio de instructivos técnico-pedagógicos, operando con lo sustantivo de la Ley (calidad educativa, autonomía, formación docente de calidad, desarrollo de competencias, etc.) y ajustando todo lo que sea posible en interés de los estudiantes; cualificando a los maestros en el correcto trabajo en aula, en las nuevas tendencias del aprendizaje y la enseñanza, así como en las nuevas tendencias científicas y tecnológicas. Es momento de hacer importantes cambios en:

  • La dinámica del aprendizaje en el aula (procesos de construcción de los aprendizajes; desarrollo de competencias cognitivas, tecnológicas y actitudinales; desarrollo de pensamiento crítico; aprendizaje de calidad de las asignaturas fundamentales; lectura crítica y escritura creativa; investigación documental y virtual; aprendizaje personalizado y colaborativo; modificación de la evaluación de los aprendizajes, etc.)

  • El ajuste y racionalización del currículo.

  • La actualización docente de forma sostenida e innovadora.

  • La gestión administrativa del sistema.

Todo lo anterior no contradice a la Ley 070 ni se encuentra prohibido y puede ser aplicado a través de instructivos pedagógico-administrativos. Los estudiantes requieren cambios ahora y no en un futuro incierto.

¿Cuándo será oportuno cambiar la Ley 070?

Por el momento, la Ley 070 no impide mejorar, sustantivamente, la calidad de la educación. La Ley 070 debiera ser cambiada una vez que se tenga el consenso ciudadano para ello y una vez que se tenga acumulada la experiencia de cambio educativo en la práctica. Es importante demostrar que más educación, una mejor educación y una nueva educación son posibles desde la práctica y, una vez que se tenga la experiencia acumulada y evaluada, trabajar en el consenso sobre las principales políticas públicas que debiera tener la nueva Ley educativa.

En resumen, se trata de desmitificar la equivocada y arraigada idea que tiene la población que el cambio de una ley trae, automáticamente, la solución a todos los males que se enfrenta; que la superación de los problemas será inmediata y que, por efecto de la ley, los resultados serán los esperados. NO ES ASÍ. La ley no obra de esa manera. Toda ley requiere de tiempos, condiciones y procesos a seguir para una adecuada implementación y obtención de los resultados esperados.

Mientras tanto hay que seguir funcionando, buscando soluciones inmediatas a los problemas con apoyo de decretos o normas administrativas que no contradigan a la ley, pero que contribuyan a cambiar la situación.

Edgar Cadima Garzón es matemático, educador y político.

El presente artículo de opinión es de responsabilidad del autor y no representa necesariamente la línea editorial de Datápolis.bo.