Image description
S

ería el colmo que el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, uno de los señalados en el caso Botrading, sea quien interprete los resultados del informe de la comisión especial de la Cámara de Diputados. Entonces, recurrieron a una vocera para que asegure el documento descarta irregularidades en la importación de carburantes vía la intermediaria estatal y actos de corrupción de los jerarcas de YPFB.

La vocera de YPFB, Ángela Marín, aseguró este domingo que el informe conclusivo de la comisión legislativa que investigó a Botrading “desbarató” irregularidades y avaló las utilidades que generó la empresa, según informó el diario La Razón.

La funcionaria dijo que el informe no encontró irregularidades en los pagos por la compra de combustible para la provisión a Bolivia y advirtió que una eventual anulación de Botrading afectaría los ingresos para el Estado.

“El informe de la comisión de la página 1 a la 72 desbarata todos y cada uno de los puntos cuestionado que en su momento fueron objeto de investigación. En todos estos puntos, la comisión indica que no se ha evidenciado actos irregulares y segundo que no se ha evidenciado el mal manejo de los recursos del Estado”, explicó en Bolivia Tv.

Publicidad Coca Cola

Además, una tercera conclusión indica que “no se ha evidenciada indicios de actos de corrupción, toda vez que determina que los funcionarios de YPFB habrían desarrollado sus actuaciones en estricto apego a la normativa vigente”.

Con documentos en mano, la vocera explicó que los datos presentados por la comisión muestran que en los contratos con Botrading el margen de promedio entre el precio de la compra internacional y el precio de adjudicación a YPFB, “se han mantenido dentro de un rango relativamente estable y moderado”.

Y remarcó que hay márgenes de utilidad del 6% en 2023 y del 7% en 2024.

Según Marín, la firma boliviana generó entre 2023 y 2024 más de $us 30 millones de utilidades que se quedaron en Bolivia, no como ocurría antes de su creación, cuando se iban a intermediarias externas.

Publicidad BCP

Aseguró, además, que de la página 72 en adelante el informe evidentemente muestra algunos “cuestionamientos lógicos que son de orden meramente subjetivos porque no tienen un respaldo normativo certero”.

Remarcó también que se confirmó el rol de Botrading en la provisión de combustibles al agilizar su compra e importación directa de refinerías y productores, en momentos de problemas de abastecimiento.

“No tenemos nada que ocultar, así como hemos entregado toda la documentación que nos han pedido, lo haremos con la Contraloría, el Ministerio Público o cualquier otro ente que ejerza control y fiscalización”, remarcó.

Marín alertó que un eventual cierre de Botrading epresentaría una afectación al Estado, porque dejaría de recibir utilidades, como lo hizo en estos años.

La disolución de esa empresa significaría “que los tradings internacionales sigan participando en los procesos de contratación de YPFB, se sigan adjudicando y todas las utilidades pasen a manos de empresas extranjeras”.

Explicó que este tipo de empresas trabajan en varios países, no solo en Bolivia y aseguró que en este caso no se ha provocado ningún daño económico al Estado.

“¿De qué daño económico al Estado podríamos estar hablando si la totalidad de las utilidades, la totalidad del capital y todos los recursos que se han invertido en este trading son de propiedad del Estado?”, cuestionó.

Y acotó que “no se está hablando de ninguna desviación de dinero. El informe claramente establece que en su totalidad los recursos están en poder de YPFB Refinación y en el momento que se hagan los estados auditables, a través de la Contraloría, seguramente va a confirmar aquello”.

Sobre los pagos hechos por la empresa, aseguró que el mismo informe de la Comisión estableció que corresponde a las compras y descartó sobreprecios.

“(En el informe) se evidencia que no existen pagos en exceso, irregularidades o que no se encuentren respaldadas o anexados a alguno de los contratos. Por el contrario, cada pago está acreditado a un contrato en específico”, aclaró.

Justicia Lamentó la repercusión pública del caso y pidió no emitir sentencias anticipadas y esperar que la Justicia emita una determinación final al respecto.

Defendió la creación de Botrading para facilitar las gestiones para comprar combustibles y que el país sea competidor en otros estados.

La comisión de investigación de la Cámara de Diputados determinó que se pasen los antecedentes a la Contraloría General del Estado para que se realice una evaluación técnica y jurídica.

Botrading, constituida como intermediaria para la comercialización internacional de diésel y gasolina, es investigada por supuestos indicios de haber generado sobreprecio en la importación de carburantes