Image description
L

a principal dirigente de PAN-Bol, Ruth Nina, partido inhabilitado luego de ofrecer su sigla a Evo Morales, no piensa retractarse de la amenaza que lanzó este fin de semana desde el trópico cochabambino. "Prefiero que me maten", desafió este lunes ante la ola de críticas por sus dichos.

La aliada política de Morales dijo el sábado, en un ampliado nacional de evismo, que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Gobierno, “en vez de contar votos van a contar muertos” el domingo 17 de agosto, en caso de que el caudillo no participe como candidato en los comicios generales.

Nina aseguró que su frase fue una expresión legítima de lucha por los derechos constitucionales del pueblo indígena y popular, y rechazó que se intente criminalizarla por ejercer su libertad de pensamiento y expresión.

“Prefiero que me maten en el derecho constitucional de defender un amparo y el derecho a elegir y ser elegido, que también está amparado en la Constitución Política del Estado”, sostuvo Nina, aludiendo a una acción judicial interpuesta por PAN-Bol y el evismo para revertir su exclusión del proceso electoral.

“¿A dónde es el delito en este momento decir lo que pensamos nosotros, que no estamos de acuerdo como naciones indígenas, como clase popular, que nos vengan a imponer sus candidatos?”, cuestionó en una entrevista con radio Panamericana.

Nina hizo alusión directa a la inhabilitación de su partido y a la imposibilidad de participar en los comicios de agosto tras no alcanzar el umbral legal del 3% en las elecciones anteriores, lo que derivó en la cancelación de su personería jurídica por parte del TSE. Evo Morales intentó utilizar esa sigla para viabilizar su candidatura, sin éxito.

“¿Por qué no se procesa a los vocales del Tribunal Electoral que no quieren cumplir este amparo constitucional?”, añadió, exigiendo incluso la detención de las autoridades electorales.

Con todo, las declaraciones de Ruth Nina generaron críticas en redes sociales y círculos políticos, por lo que la dirigente salió al paso asegurando que no se trata de apología del delito. “No es de mí, sino de las organizaciones sociales. Exigir que se respete el amparo constitucional no es un delito, es un derecho”, subrayó.

La diputada Luisa Nayar, por ejemplo, llegó hasta la Fiscalía de Santa Cruz para formalizar una denuncia contra Ruth Nina a quien le acusó de incurrir en apología del delito y de propagar mensajes de odio.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, indicó que “evidentemente existe un concurso de delitos a partir de estas declaraciones” que van “desde instigación pública a delinquir, pasando por delitos electorales y terminando en el delito de terrorismo”.

“Esa es la verdadera cara del evismo, lo que hemos podido apreciar el pasado fin de semana es el verdadero rostro. Los que aún dudaban cuáles son los intereses reales del señor Evo Morales, han podido cerciorarse y ver qué es lo que persigue”, afirmó la autoridad.