
uego de que el Tribunal Supremo Electoral ratificara la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato a la presidencia de Bolivia, el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), comunicó esta mañana su decisión de retirarse de las elecciones generales de este año.
Dirigentes de NGP informaron la determinación partidaria, según reportó la red Unitel, por lo que el candidato a la vicepresidencia y jefe esa organización política, Édgar Uriona, y las y los candidatos a senadores, diputados y representantes supraestatales también abandonan la carrera electoral.

Aún no se conoce la reacción del Órgano Electoral luego de que la Sala Plena ratificara este martes la inhabilitación de Dunn señalando que incumplió el requisito de la presentación de la solvencia fiscal y el nuevo certificado de la Contraloría General presentado el pasado lunes por NGP es la prueba de que se subsanó un requisito incumplido.
La retirada de NGP del proceso electoral no pone en riesgo a esa sigla porque iba a ser la primera vez que participaría en una contienda electoral de alcance nacional. Se abre la pregunta si participará en las elecciones regionales de 2026.

El vocal Gustavo Ávila señaló anoche y esta mañana que el recurso de revisión extraordinaria que fue presentado por Dunn para salvar su candidatura no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no fue cumplido para ser candidato.
Sin embargo, el propio Ávila dijo la semana pasada que “si el candidato Dunn demuestra que no tiene deudas con el Estado, cumple ese requisito, el Tribunal lo va a habilitar”.
Dunn había presentado un recurso de impugnación con miras a que se proceda con una revisión extraordinaria a su inhabilitación, señalando que cuenta con el respectivo certificado de solvencia fiscal.
Ávila manifestó que la fecha máxima para sustituir candidatos por renuncia era el 3 de julio; sin embargo, la propia organización política ha decidido inscribir a este candidato en fecha 25 de junio, entendiendo que Dunn debería haber tenido al día todos los requisitos exigidos.