Image description
D

esde sus inicios, los Premios Nobel no solo han premiado los avances científicos o literarios, sino también los esfuerzos por construir un mundo más justo. Su creador, Alfred Nobel, quiso reconocer en vida la importancia de la paz, la cooperación y los derechos humanos, razones por las cuales decidió incluir una categoría dedicada exclusivamente a quienes promueven esos valores.

En esta edición de 2025, el Premio Nobel de la Paz ha sido entregado a Marina Corina Machado "por su incansable trabajo en la promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia". El anuncio oficial se realizó a las 11:00 (hora peninsular española) de este viernes 10 de octubre, en una ceremonia organizada en Oslo.

La lideresa opositora venezolana al chavismo María Corina Machado se ha convertido en el Premio Nobel de la Paz 2025 por "defender los derechos humanos y la libertad del pueblo venezolano" frente al régimen dictatorial de Nicolás Maduro, asediado ahora mismo por buques, aviones y miles de marines de Estados Unidos.

Publicidad Coca Cola

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, ha compartido en redes sociales un vídeo en el que mantiene una conversación telefónica con María Corina Machado tras recibir el premio más prestigioso del mundo. "Estoy en shock, no lo puedo creer", se escucha decir a la líder opositora.

Como es tradición, la elección corrió a cargo del Comité Noruego del Nobel, compuesto por cinco miembros designados por el Parlamento de Noruega. Este premio se entrega cada año como uno de los últimos de la temporada, quedando solo pendiente el Nobel de Economía, que se anunciará el próximo lunes.

Para entender por qué María Corina Machado ha sido reconocida con el Nobel de la Paz es necesario viajar en el tiempo a julio de 2024, cuando se celebraron elecciones en Venezuela. Ella representó a toda la población venezolana, dentro y fuera del país, que anhelaba un cambio de gobierno. Sin embargo, su candidatura fue inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro antes de que los comicios tuvieran lugar.

Publicidad BCP

A pesar de ello, María Corina Machado impulsó una estrategia inédita: unir a la oposición bajo una misma voz, articulando un movimiento cívico que trascendió partidos y fronteras. Mientras el oficialismo proclamaba su victoria, sin presentar las actas electorales, millones de venezolanos en las calles y en el exilio se negaron a aceptar los resultados, inspirados por su liderazgo y por la promesa de una transición pacífica hacia la democracia. "Ha llegado el momento de que el miedo nos tenga miedo", dice reiteradamente la lideresa.

Ahora, la líder del movimiento democrático en Venezuela lleva aproximadamente un año trabajando de forma clandestina, debido a la represión de Maduro tras las elecciones pasadas. El reconocimiento del Comité Noruego llega, así, no solo por su lucha política, sino por su capacidad de convertir la resistencia en un proyecto colectivo de esperanza.

El Premio Nobel de la Paz será entregado en diciembre de este año en Estocolmo. Por el momento y dadas las delicadas circunstancias políticas en Venezuela, no se conoce si María Corina Machado asistirá a recibir el premio más prestigioso de la humanidad.