
olivia se encuentra ante la posibilidad de sufrir una nueva crisis de carburantes a nivel nacional en caso de que no se asuman acciones conjuntas entre los nuevos gobernantes y los sectores involucrados, advirtió este lunes el primer vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Agustín Zambrana.
Desde hace unos días, el comité cruceño demanda al nuevo gobierno la realización de una cumbre energética nacional de emergencia. Zambrana explicó los tres principales argumentos de la demanda.
En un video publicado en redes sociales, dijo que en la cumbre se debe conocer la ruta crítica para saber “cómo vamos a salir de esta crisis actual que tenemos de combustibles y otros derivados”.
“Hoy estamos en una crisis energética de la cual ya sabemos quiénes son los culpables. Hoy hay ver cómo salimos de esa crisis urgentemente, el gobierno ya está haciendo actuaciones, pero eso no va a bastar si es que todos no nos involucramos en esto”, afirmó.
Luego, según el mismo dirigente, hay que “evitar caer nuevamente en la crisis si es que logramos salir” en un primer momento.
“Estamos hablando de que de aquí a seis meses tenemos la gran posibilidad de nuevamente caer en una crisis energética si es que no ponemos todos de nuestra parte y hacemos una planificación”, agregó.
Finalmente, remarcó que se debe “planificar una soberanía real energética de Bolivia, de aquí a mínimamente cinco años y posterior”.
“Hoy Bolivia tiene planes que han hecho los políticos, pero no ha abastecido, porque la clase política piensa en lo inmediato (…) para seguir en el poder”, sostuvo.
Sin embargo, en su criterio, la ciudadanía debe involucrarse en esta problemática en busca de soluciones ante la crisis.
“Por eso es que desde el Comité Pro Santa Cruz hemos lanzado la convocatoria y exigir que se haga esta cumbre (…), así que vamos a estar insistiendo en esta situación”, ratificó.









