espués de declarar por segunda vez en la Fiscalía de La Paz en el caso Bajo Llojeta, el secretario municipal de Resiliencia, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves en la tarde por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y lesiones graves y leves, entre otros.
Palma fue trasladado a la fuerza anticrimen de La Paz para cumplir su aprehensión en celdas policiales, mientras los fiscales del caso preparan la imputación de la autoridad municipal, implicada en la mazamorra mortal del 23 de noviembre de 2024 en dos urbanizaciones de la zona Bajo Llojeta de La Paz.
Poco después aparecieron en instalaciones de la fuerza anticrimen autoridades de la Alcaldía paceña y funcionarios municipales para exigir su liberación, aunque se les comunicó que mientras no se produzca una audiencia de medidas cautelares, Palma permanecerá en celdas policiales por el caso en el que se tiene registrada la muerte de una niña de cinco años y la afectación de al menos 40 viviendas.
Los otros imputados en este caso, pertenecientes al Gobierno Municipal paceño, son el alcalde Iván Arias y el subalcalde de Cotahuma, Gonzalo Gonzáles, aunque ambos fueron beneficiados con medidas sustitutivas a la detención y ejercen sus funciones con normalidad.
Arias sostuvo que Palma sufre de hipertensión y estuvo internado durante dos meses por hemorrragias estomacales. Además, sostuvo que es inadmisible que se aprehenda al responable de las labores de emergencia en La Paz debido a las internas lluvias.
Amparo Morales, directora de Asuntos Jurídicos, sostuvo que los fiscales argumetnaron que Palma podría destruir documentación que lo involucra en el caso Bajo Llojeta, pero sin sustento legal y menos con evidencias de esa probabilidad.