Image description
R

odrigo Paz Pereira, presidente número 68 en la historia de Bolivia, dio datos en su posesión que muestran un país "devastado" al término del ciclo de 20 años del masismo y convocó a todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria a trabajar y firmar un Acuerdo Nacional del Bicentenario para transformar el "Estado tranca".

"Reforma judicial, reforma económica y productiva, reforma a la política para recuperar la ética pública, gran transformación en la educación, la tecnología. las biotecnologías para la producción, turiismo, ámbito ambiental", sostuvo en medio de un aplauso cerrado de los asistentes a la sesión de la ALP.

En un guiño a la primera fuerza política de oposición, la alianza Libre, mencionó que los acuerdos planteados también deben contemplar el derecho a la propiedad privada para que se produzca inversión privada, algo parecido a la propuesta de su exadversario electoral Jorge Tuto Quiroga de construir un "país de propietarios". "Si no es tuyo, para que vas a invertir", dijo.

Publicidad Coca Cola

“Bolivia tiene una oportunidad histórica. Por primera vez en muchos años tenemos las condiciones para emprender reformas profundas que el país necesita. Yo les propongo un Acuerdo Nacional del Bicentenario con todas las fuerzas políticas y sociales, donde participemos todos para transformar el Estado”, afirmó el mandatario.

Paz lanzó la propuesta que, según José Luis Lupo, seguro ministro del nuevo gobierno, se realizará a través de una cumbre de jefes políticos casi de manera inmediata para definir las áreas de transformación y las reformas parciales de la Constitución.

Paz dijo que el país que recibe tiene, por ejemplo, un déficit fiscal de 10.000 millones de dólares, una deuda total de 40.000 millones de dólares, grandes agujeros financieros, un "monstruo burocrático" y otros males que han devastado el país en los regímenes de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025).

Publicidad BCP

"La corrupción fue el sistema y la mentira la política de Estado", afirmó y puso como ejemplo los anuncios grandilocuentes sobre que Bolivia tenía un mar de gas y futuro con el litio. "Evo, ¿dónde esta el gas?, Arce, ¿dónde está el litio?, preguntó en voz alta luego de reiterar que ambos expresidentes del masismo despilfarraron la época de bonanza.

Paz enfatizó que la tarea del nuevo gobierno será cambiar las estructuras que han frenado el desarrollo del país. “Si vamos a transformar, no se transforma la patria. Se transforma el Estado. La patria somos nosotros, y nosotros transformamos el Estado para que sirva a la patria, no la patria al Estado”, dijo con tono enérgico, arrancando aplausos del pleno.

Paz trazó un plan ambicioso basado en cinco ejes: reforma judicial, reforma económica y productiva, recuperación de la ética pública, transformación educativa y tecnológica, y fortalecimiento ambiental.

“Defenderemos nuestros ríos, nuestros bosques y nuestros glaciares. No más divorcio entre crecimiento y naturaleza. Este será el gobierno verde, el gobierno de la innovación, la ciencia, la tecnología y el futuro”, anunció.

También garantizó el respeto a la propiedad privada y la seguridad jurídica como pilares para la reactivación económica. “Si no es tuyo, ¿para qué vas a invertir? Cuando algo es tuyo, inviertes. Por eso defenderemos el derecho de propiedad, para que la gente vuelva a invertir en Bolivia”, señaló.

En el plano internacional, Paz prometió que Bolivia “volverá al mundo con la frente en alto”. “Nuestra política será soberana, práctica y realista, sin ataduras ideológicas, fundada en el interés nacional y en el respeto a la autodeterminación de los pueblos”, sostuvo.

El mandatario expresó su aspiración de ver una “América Latina libre, democrática y en paz”, y aseguró que el país se convertirá en “un punto de encuentro y no de confrontación”. “Vamos a recuperar el orgullo de nuestro pasaporte, que debe volver a ser un símbolo de respeto y no de sospecha en el exterior”, afirmó.