Imagen del autor
E

s un repaso de los artículos escritos por este autor, con fragmentos pertinentes sobre las elecciones 2025, y las fechas de publicación.

04/08/2023

"Con la participación de nueve partidos políticos y el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó adelante una mesa multipartidaria (...) para analizar el cumplimiento de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas". Algo así como el descenso de bandera, para una nueva carrera electoral.

"Unidos o separados contra el MAS, es la proclama; podría pasar por consigna, o un querer comer la sopa con tenedor". Las circunstancias de ese tiempo político permitían afirmar: “…el año 2025 es, por ahora, un reto a la imaginación, es como dibujo libre que mezcla realismo y expectativas. ¿Cómo intentará el MAS continuar gobernando? ¿Cómo se organizará la oposición?

En aquel entonces, el desempeño de los políticos opositores seguía desfigurado, grupos nuevos muy ufanos predicaban democracia renovada. Esa era la realidad visible a finales del año 2023.

28/02/2024

“Estos son algunos retos. ¿Cómo componer la economía destrozada? ¿Cómo enfrentar el bloqueo de la oposición cocalera, o una huelga cobista, después de despedir cien mil supernumerarios (medida necesaria para revertir el déficit fiscal); enfrentar paros y huelgas? ¡El toro es muy bravo señores!"

Ausencia de líderes nuevos, alguno que otro aprendiz que actúa por propia cuenta, obstruido por reverendos ambiciosos reintentando oportunidades de ser presidente. En ese tiempo, todavía estaba vigente la fuerza política del MAS, partido con un voto cautivo que a pesar de sus disputas internas sobrepasaba los dos millones; no había enfrenamiento ideológico; eso sí, mucho de calentura mental.

"El gobierno percudido de contubernio sigue hablando que el neoliberalismo es pobreza y desigualdad, conceptos con magia en lenguaje electoral; ¿qué discurso usaran los posibles candidatos? Se autodenominan centristas, y por ahora claman devotamente: ¡alianza!".

02/11/2024

“Algunos candidatos en campaña política, recurrirán en sus discursos a la emoción, y le hablaran al pueblo, haciendo alarde de que tienen las soluciones para los problemas más complejos del país; un recurso difuso, más propio de los demagogos".

09/11/2024

"La impresión general es que los políticos han dado de baja de sus prioridades el bienestar de los bolivianos; no les interesa. Están más preocupados en destruir al contrincante político; su tiempo más valioso es urdir estrategias y maldades".

02/01/2025

"Respecto a una futura oposición, se anuncian alianzas y se firman papeles; tan pronto llega la ocasión se descalifican unos a otros; así les será difícil conformar una alianza, a partir de los desechos. Durante el año 2024, Bolivia tuvo un tiempo político desordenado, con sorpresas que aumentaban la incertidumbre social… Con un Tribunal Constitucional arbitrario, todo puede suceder".

14/06/2025

"En medio de este panorama se instala el mercado de siglas para habilitar candidatos: ustedes ponen la sigla, nosotros entramos con dinero y candidatos, también podemos prorratear las listas al parlamento". Entretanto, en medio de repudios y preferencias creció el dogmatismo, brotó la intolerancia; cualquiera sea el foro, lo primero es confrontar…

No es necesario debatir modelos económicos, es palabrería inútil. Es mejor aprovechar el estrado y predicar con tono maligno aquello que más irrita al adversario ocasional.

El diecinueve de octubre, nuevamente la ceremonia del voto; dos siglas políticas cerca de alcanzar la meta. La elección del mandatario será la culminación de un trayecto escabroso. No debiera dudarse que los gobernantes, aun cuando representan la voluntad de las mayorías, son solo —mal que les pese— una parte del pueblo.

Año 2025 (II) publicaciones en: Datápolis, El Día, El Diario, HoyBolivia.

Mario Malpartida es periodista.

El presente artículo de opinión es de responsabilidad del autor y no representa necesariamente la línea editorial de Datápolis.bo.