
uego de que se conociera que el transporte de gas natural del reservorio argentino Vaca Muerta hasta el mercado brasileño no tomaría en cuenta el posible alquiler de gasoductos bolivianos, el exministro de hidrocarburos y experto en energía, Álvaro Ríos, lanzó preguntas que complican a YPFB.
"¿Estocada final para gas en tránsito? ¿Quedará YPFB con sus ductos vacíos y en chatarrero? Que pésimo manejo empresarial de YPFB", posteó Ríos en sus redes sociales.
Y es que lo que Ríos advirtió hace unas semanas, va tomando fuerza, ya que medios especializados en energía señalan que la mejor ruta para el transporte de altos volúmenes de gas argentino desde Vaca Muerta hacia Brasil es mediante una conexión directa entre ambos países, sin pasar por Bolivia.

“La estatal brasileña Empresa de Pesquisas Energéticas (EPE) señalizó que la ruta entre Uruguaiana y Triunfo es la vía más madura para importar más gas natural desde Vaca Muerta”, señala un reporte de Econojournal.
El informe señala que Lula da Silva y Javier Milei evaluaron cinco opciones, de las cuales la más recomendable es la conexión directa por Uruguaiana por las potenciales inversiones para generación eléctrica en Río grande do Sul.
El proyecto consiste en un gasoducto de 24 pulgadas de diámetro y 593 km de longitud, con una presión de diseño de 75 kgf/cm² y una capacidad para transportar 15 millones de metros cúbicos por día en todo su recorrido.

En julio de este año, el exministro Ríos, advertía que Bolivia puede quedarse no solo sin mercados de exportación de gas, sino también sin el negocio de transporte de gas, reseñó unitel.bo.
“Voy seriamente advirtiendo: Bolivia se quedará sin mercados de exportación de gas, sin tránsito de gas y con gasoductos chatarra. Nuevo gasoducto toma fuerza. Es otra herencia del MAS”, manifestó Ríos en sus redes sociales.
El nuevo gasoducto, según un reporte de ‘Clic Petróleo y gas’ puede reducir la dependencia de Vaca Muerta de la infraestructura boliviana y consolidaría a Argentina como un proveedor regional de gas de largo plazo.