Image description
A

la tormenta financiera desatada por el plan arancelario de Donald Trump este lunes se ha sumado la histeria inversora. Los mercados viven una sesión de vértigo a medida que se acerca la fecha límite para que entren en vigor las nuevas tasas a países europeos y asiáticos.

El modo pánico sigue instalado en las Bolsas mundiales que perdieron más de un 4% en una sesión enloquecida, informó El País de Madrid. Los nervios están a flor de piel: en cuestión de minutos Wall Street ha pasado de caer un 4% a repuntar un 3% por un rumor —falso— sobre una posible prórroga de 90 días para todos los países, excepto China.

La Casa Blanca se apresuró a desmentir la información y las caídas han vuelto en cuestión de segundos. Se trata de un espejismo que da buena muestra de la volatilidad y los nervios instalados en los mercados.

De hecho los números rojos se han acelerado después de que Trump haya expresado en redes sociales que si China no retira el aumento del 34% para el martes, su administración impondrá aranceles adicionales del 50% al país asiático, con efecto a partir del miércoles.

Publicidad Coca Cola

Tras el mayor desplome desde la pandemia sufrido la semana pasada, las Bolsas mundiales encadenan tres días de fuertes descensos. El Ibex baja un 5,12% y pierde los 11.800 puntos, aunque ha llegado bajar el 7% en el momento más delicado de la sesión.

Los retrocesos son abultados en toda Europa: la Bolsa alemana baja el 4%, similar a la caída de la francesa y de la británica y del Euro Stoxx 50. Las Bolsas asiáticas han sufrido batacazos de entre el 7% y el 12%.

En Wall Street el S&P 500 ha llegado a entrar en la zona de mercado bajista (cuando un índice cae un 20% o más desde un máximo reciente).

La sacudida llega a otros activos: la rentabilidad de la deuda sigue bajando, el dólar se mantiene débil y el petróleo baja un 3% para cotizar en 63,8 dólares el barril de Brent, en zona de mínimo de cuatro años.

El índice VIX, llamado el indicador del miedo porque mide lo que están dispuestos a pagar los operadores de Wall Street por protegerse de las caídas, ha alcanzado el nivel más alto desde la pandemia.