Image description
L

a alcaldesa Eva Copa abrió un cuarto intermedio hasta este miércoles para tomar una decisión final sobre ratificar el abandono de la carrera electoral o mantenerse en la misma, pese a los ataques políticos que sufre la principal candidata de esa organización política nacida en El Alto este año.

Tras una prolongada reunión con delegados de otras regiones y candidatos de Morena, Copa comunicó el cuarto intermedio para esperar la llegada del postulante a la vicepresidencia Jorge Richter y escuchar nuevos argumentos que refuercen la decisión inicial de declinar o cambiar de posición y mantenerse en carrera electoral.

Publicidad Coca Cola

Mientras Morena deshoja margaritas, el Tribunal Supremo Electoral, mediante el vocal Gustavo Ávila, sostuvo que aun no recibió una comunicación oficial del Movimiento de Renovación Nacional sobre su permanencia o no en la carrera electoral del Bicentenario.

Por tanto, mientras no exista una decisión transmitida al TSE a través del delegado titular de Morena, el Órgano Electoral seguirá considerando a esa fuerza política como una de las nueve opciones que buscan la presidencia de Bolivia por el período 2025-2030.

Publicidad BCP

Copa dijo a los medios de comunicación en la ciudad de El Alto que está enfrentando visiones machistas dentro de su organización política y reiteró que sufre hostigamiento político de otros actores y partidos que envían grupos de choque a los actos políticos de Morena para que la insulten y agredan verbalmente.

En ese momento, dijo que no está dispuesta a seguir siendo el blanco del ataque político, aunque luego señaló que se debe escuchar los criterios de las otras instancias de su partido, por ejemplo a los candidatos, para asumir una decisión final de carácter colectivo.

Políticos, analistas y periodistas coincidieron en señalar que Morena arriesga su recientemente obtenida personalidad jurídica como partido político de alcance nacional en caso de que no obtenga más del 3% de la votación nacional. Todas las encuestas sitúan a Morena con una preferencia electoral que supera por poco el 1%.