Image description
L

a desaparición del ministerio de Justicia hizo que los ministerio de la Presidencia y Desarrollo Productivo se consoliden como superministerios. El conducido por José Luis Lupo tiene ahora siete viceministerios y el dirigido por Óscar Mario Justiniano cuenta con seis, según se informó oficialmente este lunes.

El ministerio de la Presidencia suma a sus cinco viceministerios dos del extinto ministerio de Justicia. Los viceministerios transferidos son Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos, además de Igualdad de Oportunidades, Descolonización y Despatriarcalización, según informó Lupo en una conferencia de prensa pasado el mediodía.

En cuanto al viceministerio de Defensa del Consumidor, Lupo indicó que pasa a depender del Ministerio de Desarrollo Productivo, a fin de coordinar políticas estatales y acciones con otras entidades de esa cartera de Estado.

Publicidad Coca Cola

Respecto a otras unidades del Ministerito de Justicia, Lupo indicó que existen restricciones mediante leyes, pero de manera transitoria se están transfiriendo al superministerio de la Presidencia.

El resto de los otros 12 ministerios tienen en promedio tres viceministerios, aunque Planificación controla cuatro, incluido Medio Ambiente, que tenia jerarquía de ministerio en el gobierno del expresidente Luis Arce.

En cuanto a la racionalización de funcionarios públicos producto de los movimientos de reparticiones en el Órgano Ejecutivo, Lupo resaltó que se busca achicar el Estado, porque está sobredimensionado, aunque aclaró que se efectuará gradual y racionalmente.

Publicidad BCP

“No existe una política de masacre blanca o de destitución automática, ni mucho menos. Creemos que hay talento humano que viene trabajando en el Estado hace muchos años, pero también sabemos que hay otro tipo de casos en los cuales se ha creado supernumerarios sin una función clara en el Estado, que le cuesta a todos los bolivianos que pagamos con los impuestos”, comentó.

Lupo recalcó que esta reorganización se encuentra en un decreto, el cual también está orientado a la reforma judicial que se desarrollará en el país, bajo el principio de recuperar la justicia para le gente.