
a anunciada postura del Órgano Ejecutivo sobre los ataques del vicepresidente Edmand Lara al presidente Rodrigo Paz mediante videos en TikTok se centró en cuestionar los viajes del primera fuera del país en los dos primeras semanas del nuevo gobierno, aunque se espera que los mandatarios se reúnan para superar la crisis en la relación política.
“De 14 días de gestión, seis el Vicepresidente estuvo fuera (del país). Hubiese sido importante que el Vicepresidente se mantenga en el país para dar prioridad a asuntos como lo que pasó en Samaipata y prioridades que ha tenido la población en este momento”, dijo Faval en conferencia de prensa.
La vocera sostuvo que se espera que Lara haya retornado al país desde Asunción para que se realice la reunión cara a cara planteada por Paz, escenario que mantuvo abierto el fin de semana, pese a los ataques discursivos a viceministros, ministros y el propio Jefe de Estado llamándolo mentiroso, cínico y demagogo.
Lara viajó la semana pasada a Brasil para sostener reuniones y participar en la COP30, retornó a Bolivia a inicios del fin de semana y el sábado partió a Asunción de Paraguay para observar la final de la Copa Sudamericana.
En el caso de Paz, Faval destacó que “el presidente no ha abandonado el país, se ha mantenido presente y firme tomando decisiones para poder estabilizarlo”.
Faval confirmó que, cuando llegue Lara al país, habrá una reunión entre el Presidente y Vicepresidente, pero ratificó que el Gobierno no habla mediante TikTok.
“Por TikTok no hablamos, no es serio comunicar al país por TikTok, y esa es la postura que se está manejando”, enfatizó.
En uno de los varios videos en TikTok, Lara comparó lo hecho por Paz y él en las dos primeras semanas de gobierno. Criticó al presidente por no cumplir sus promesas electorales y aseguró que, en cambio, él abrió mercados para productos nacionales en China, Japón, Corea e India.
Faval no se refirió a este punto que supone haber realizado, por parte de Lara, gestiones diplomáticas y comerciales con gobiernos de esas cuatro naciones y sobre las cuáles se debería pedir informes en torno a la apertura de mercados.









