
a exministra y candidata de la izquierda Jeannette Jara ganó este domingo las elecciones de Chile y disputará la presidencia del vecino país en el balotaje del 14 de diciembre frente al derechista José Antonio Kast.
Los resultados al 62,76% de las mesas escrutadas dieron como resultado parcial la victoria de Jara con 26,63%, aunque su objetivo era superar el 30%, y la segunda ubicación para Kast con el 24,25%. Es poco probable que la tendencia sea modificada.
El actual presidente de Chile, Gabriel Boric, quien hace una semana estuvo de visita en Bolivia para la posesión del mandatario Rodrigo Paz, señaló: "Felicito a Jeannette Jara y José Antonio Kast por su paso a segunda vuelta. Confío en que el diálogo, respeto, cariño por Chile, van a primar ante cualquier diferencia".
Chile vivió este domingo unas elecciones presidenciales y parlamentarias en un clima marcado por la fuerte polarización política, con el oficialismo —liderado por una candidata de izquierda— disputando el voto ciudadano contra siete aspirantes al máximo poder del Ejecutivo.
El país llevó a cabo sus novenos comicios presidenciales desde el retorno a la democracia en 1990, marcadas esta vez por la implementación del voto obligatorio para todos los mayores de 18 y menores de 65 años.
Chile prevé que con esta medida se duplique la participación ciudadana en comparación con los comicios anteriores y aumente las probabilidades de que el resultado final deba resolverse en una segunda vuelta programada para el 14 de diciembre.
Franco Parisi del Partido del Pueblo sorprendió ubicándose en tercer lugar de las elecciones y sería a quien Jara deba buscar a partir de este lunes para tratar de sumar el apoyo de esa corriente centrista para ganar la segunda vuelta.
En cambio, Kast buscará el respaldo del libertario Johannes Kaiser y de la derechista moderada Evelyn Matthei de la organización Chile Vamos, quien decepcionó ubicándose en quinto lugar de los comicios chilenos.









