
l gobierno de Luis Arce tiene horas para desactivar las protestas por la falta de carburantes con la llegada de diésel y gasolina desde Arica. Los choferes de El Alto anunciaron un paro indefinido desde este lunes ante el desabastecimiento de combustible en Bolivia.
Armin Dorgathen, presidente de YPFB, anunció anoche en el programa Que No Me Piedra, que se pagaron $us 10,5 millones para descargar 70 millones de litros de gasolina y 20 millones de diésel para conjuntar la crisis energética actual y evitar el inicio de una escalada de protestas sociales.
Desde Aricia, Dorgathen aseguró que el objetivo de la nueva compra es reducir las filas de vehículos en los surtidores del país y subir del 50% al 80 y 90% el abastecimiento de carburantes, a fin de evitar las anunciadas movilizaciones.
Anoche se realizó una numerosa y ruidos marcha en Santa Cruz de la Sierra que llegó a puertas de YPFB, donde lanzaron basura para expresar el repudio de la gente ante la incapacidad de las autoridades del sector de hidrocaburos para solucionar la crisis de caburantes que se acerca a un mes de duración.
La determianción de los choferes de El Alto de iniciar un paro indefinido desde este lunes fue tomada en un ampliado que se realizó este viernes. La reunión de los transportistas fue intensa por la molestia de los choferes de base.
“Hasta aquí hemos aguantado al Gobierno nacional sus mentiras, hemos tenido varias reuniones y no ha cumplido, todo ha sido mentira”, manifestó Reynaldo Luna, dirigente de los choferes.
Este lunes también se reunirá el Comité Multisectorial en la ciudad de Cochabamba para ratificar o modificar la fecha del inicio de la marcha multisectorial entre Patacamaya y La Paz, anunciada en su inicio para el martes 18 de este mes.
Por si fuera poco, la Asamblea de la Cruceñidad se efectuará la semana que viene para asumir decisiones en torno a la crisis energética y las otras crisis que enfrenta el país: crisis cambiaria, crisis alimentaria y crisis de combustibles, además del veto a las exportaciones y la paralización de los contratos de extracción de litio con una empresa rusa y otra de origen chino.
A las protestas de sectores opuestos al gobierno de Luis Arce se suman el pedido del Pacto de Unidad ligado al arcismo de una reducción de sueldos de funcionarios públicos en 50%, comenzando del presidente, y el plazo de 72 horas a partir de este lunes lanzado por las cooperativas mineras, afines al oficialismo, para resolver la crisis de los combustibles.