Image description
L

uego de superar la emergencia en la crisis de carburantes con la llegada de gasolina y diésel en centenares de cisternas, el siguiente paso es la sostenibilidad en la provisión de carburantes que pasa por la obtención de "dólares frescos" y un plan relacionado con la subvención de los precios de los combustibles.

En medio de advertencias de dirigentes del transporte pesado, el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, confirmó este martes que se está elaborando un plan sobre la subvención de combustibles, según informó el diario El Deber.

“Dada la dificultad de este tema, durante estas tres semanas, estamos elaborando la forma cómo se tratará esta subvención y se revisará la estructura de precios en el país”, dijo en una conferencia tras la posesión de Tatiana Genuzio, como nueva viceministra de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos.

Publicidad Coca Cola

Medinaceli señaló que la subvención representa entre el 4% y 8% del Producto Interno Bruto (PIB) porque llega a todos, es decir, “al señor que maneja un Mercedes-Benz hasta la señora que utiliza (el combustible solo) para cocinar”.

Bolivia atraviesa por un periodo de crisis de combustibles y el gobierno de Rodrigo Paz intenta superar esta situación con una serie de acciones, mientras continúa el contrabando de carburantes subvencionados a países vecinos.

El ministro de Hidrocarburos cuestionó que algunos se hagan “millonario” con el contrabando de combustibles subvencionados con los impuestos de todos los bolivianos que sufren la crisis.

Publicidad BCP

“Entonces, realmente tenemos que hacer esto más eficiente (…). Tenemos que analizar y hacer más eficiente la entrega de los subsidios”, ratificó.

Cuando fue consultado si se mantendrá la subvención para el sector público como se prometió en la campaña electoral, la autoridad dijo que “esto es parte de las medidas que debemos analizar”.

“Sin embargo, es necesario utilizar de forma eficiente, entender qué es el sector público. Este es un tema técnico y son tres semanas las que tengo. De hecho, la urgencia de nombrar a Tatiana (como nueva viceministra) es porque ella asumirá todos los cálculos y los modelos correspondientes para dar las respuestas que la gente necesita”, agregó.

La autoridad instó al diálogo a los dirigentes de los transportistas, que de manera constante aseguran que elevarán los pasajes si se levanta la subvención e incluso amenazan con posibles medidas de presión.

“Al sector transporte le digo que tienen abierta las puertas del ministerio para el diálogo. Si algo que quiero hacer es dialogar con la gente, porque ese el mandato del presidente (Rodrigo Paz), nos dijo no abran las puertas al conflicto. Entonces, tienen las puertas para dialogar”, afirmó.