
l sarampión llegó al departamento de Cochabamba, el octavo con los primeros dos casos confirmados, acercado la cifra nacional a 150 contagiados. Tarija es la única de las nueve regiones que no ha sido atacada por la enfermedad altamente contagiosa.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó este domingo los dos primeros casos positivos de sarampión en los municipios de Omereque y Sacaba.
El primer caso es de un bebé de tres meses proveniente de Omereque, zona del cono sur de Cochabamba, el cual pudo haber tenido contacto con una persona que llegó de Santa Cruz a eses municipio y que aparentemente estaba contagiada.
A nivel nacional, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó a la gubernamental Bolivia Tv que el último reporte de casos confirmados a nivel nacional es de 148, con Santa Cruz como epicentro de la epidemia.

“El lactante menor ha sido confirmado tras haber hecho una primera muestra, principalmente análisis hace una semana atrás y el cual nos confirma el día de ayer (sábado) el caso número 1”, indicó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes.
Mientras que el segundo caso de un joven de 20 años del municipio Sacaba, del cual aún se analiza como pudo haber contraído la enfermedad. En Cochabamba se registraron 85 casos sospechosos en el último tiempo.
“El caso dos se encuentra en el municipio de Sacaba, un paciente joven, del cual se está haciendo todavía la investigación retrospectiva de los contactos, el nexo epidemiológico principalmente”, aclaró.

Por su parte, Marcelo Castro, coordinador de dirección del Sedes, dijo que ambos casos se encuentran siendo analizados y evaluados por el personal de salud.
“Esos dos casos ya se han realizado las acciones correspondientes, ya se ha realizado la investigación y también se está haciendo lo que es el bloqueo vacunar. Ya se han desplazado brigadas en los lugares donde hemos indicado y pues se está procediendo a la vacunación correspondiente”, manifestó Castro.
Asimismo, el jefe Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, señaló que de los casos sospechosos que se tenían, estos fueron los dos únicos confirmados hasta el momento.
“De los 85 sospechosos que hemos tenido acumulada hasta la fecha, lamentablemente, estos dos casos de este grupo han salido confirmados por laboratorio, estos casos se han presentado esta última semana epidemiológica”, declaró.
Además, para la autoridad de salud, esta situación se da debido a la baja cobertura de vacunación que se está teniendo por parte de la población, no solo a nivel departamental, sino en todo el país.
La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó que desde el 13 de julio a la fecha ya se completó la distribución de 600.000 dosis de vacunas contra el sarampión a los nueve Sedes del país como parte de la estrategia nacional de respuesta frente a la epidemia de sarampión, por la que se declaró emergencia sanitaria nacional.
Cada departamento recibió una asignación según sus necesidades poblacionales. Santa Cruz cuenta con 170.190 dosis; Cochabamba, 108.480; La Paz, 144.370; Chuquisaca, 32.840; Oruro, 26.690; Tarija, 29.740; Pando, 9 290; Potosí, 47.940; y Beni, 30.460 dosis, completando así la cobertura total a nivel nacional.