Image description
L

a Cámara de Empresas, Consultoras de Auditoría y Contabilidad - Bolivia (CAECO) manifiesta su profunda preocupación por las persistentes deficiencias en el Sistema de Impuestos de la Administración Tributaria (SIAT), situación que se ha vuelto crítica ante la inminente implementación de nuevos requerimientos de información y procesos de los contribuyentes para 2025.

Tras impugnación presentada por CAECO a la Resolución Normativa de Directorio sobre bancarización, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, mediante Resolución Ministerial 517 del 12 de noviembre de 2024, ha reconocido la urgente necesidad de modernizar y garantizar la operatividad de los sistemas informáticos del SIN.

"Las interrupciones constantes del SIAT no son un problema menor. Estamos hablando de un sistema que gestiona las obligaciones tributarias de todo el país y que, paradójicamente, se ha convertido en un obstáculo para el cumplimiento de estas obligaciones", señaló Lorenzo Dávalos, presidente de CAECO.

Publicidad Green Tower

Deficiencias críticas identificadas

María Teresa Cabrera, vicepresidenta de CAECO, detalló las principales problemáticas identificadas. Ausencia de Planes de Contingencia: no existen procedimientos alternativos ante caídas del sistema. Falta de protocolos claros para situaciones de emergencia. Ausencia de canales de comunicación efectivos durante las interrupciones.

Vulnerabilidades en Seguridad de Datos, que se expresan en la carencia de estándares internacionales de seguridad, la falta de protocolos de protección de información sensible y la ausencia de sistemas de respaldo y recuperación de datos.

Cabrera explicó que también hay una sobrecarga operativa, que tiene en que su sistema no está dimensionado para la creciente demanda, luego hay frecuentes caídas durante fechas de vencimiento y los tiempos de respuesta son excesivamente lentos.

La CAECO, respaldada por la resolución ministerial, exige al SIN, las siguientes medidas urgentes que se deben implementar, como la: Implementación inmediata de un sistema de contingencia que garantice, que garantice procedimientos alternativos de cumplimiento tributario, canales de atención de emergencia y extensiones automáticas de plazos ante fallas del sistema.

Certificación internacional de seguridad y la modernización de infraestructura, como la actualización de sistemas y servidores, implementación de tecnologías de alta disponibilidad y mejorar en los tiempos de respuesta y procesamiento.

"Con la incorporación de nuevos reportes mensuales de bancarización en 2025, que antes eran anuales, la estabilidad del sistema se vuelve crucial. No podemos permitir que las deficiencias técnicas del SIN continúen generando costos y sanciones injustificadas a los contribuyentes", enfatizó Dávalos.

La CAECO en los próximos días realizará un importante evento lanzando propuestas para la modernización y eficiencia del sistema tributario boliviano.