
n una de las últimas actuaciones como miembros del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel y otros vocales convocaron de manera oficial a elecciones subnacionales para el 22 de marzo de 2026 y dejaron claro que nuevas autoridades electorales administrarán el proceso electoral.
"Será otra Sala Plena la que se encargue de la otra administración del proceso electoral", sostuvo este jueves Hassenteufel tras una prolongada reunión de Sala Plena que trató varios temas, entre ellos la convocatoria a elecciones regionales.
El mandato de seis años de los actuales vocales nacionales concluirá el 19 de diciembre de este año. La Asamblea Legislativa tiene entre sus prioridades la selección y elección de seis de los siete miembros del TSE, ya que el séptimo vocal es elegido por el presidente del Estado.
Fernando Arteaga, secretario de cámara del TSE, se encargó de leer parte de la resolución de convocatoria que fija como fecha inamovible el domingo 22 de marzo de 2026, eventuales segundas vueltas para gobernadores en abril y el inicio de los nuevos mandatos de cinco años el 3 de mayo de 2026.
Además de gobernadores, en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija se elegirán vicegobernadores. A nivel global se elegirán 5.000 autoridades regionales en cietos de tipos de papeletas electorales, un desafío para los nuevos vocales.
El presidente Rodrigo Paz promulgó horas antes la Ley de las Elecciones Subnacionales que viabiliza la renovación de autoridades departamentales y municipales, es decir, gobernadores, alcaldes, asambleístas subnacionales y concejales.
Esta ley que había sido aprobada en Senadores la semana pasada, fue sancionada por Diputados este jueves por la madrugada, tras una maratónica sesión que se inició el martes pero que tuvo que ser suspendida a la espera de un informe de la Comisión de Constitución.









