Image description
U

na seguidilla de anuncios de recursos de inconstitucionalidad ha puesto en vilo las elecciones generales de este año, recordando los ataques judiciales a la elección de magistrados, por lo que autoridades electorales y políticos de oposición advirtieron atentados a la democracia y planes de conspiración.

El primer recurso de inconstitucionalidad, admitido por el Tribunal Constitucional con mauyoría de prorrogados (cinco de nueve tribunos), le pertenece al diputado arcista y expreidente de la Cámara Baja, Israel Huaytari, quien pide paridad de género en los binomios presidenciales.

La demanda será tratada por las salas del TCP y el más alto tribunal de justicia constitucional debe fallar sobre el fondo del recurso, es decir sobre los argumentos presentados y explicados por Huaytari, conocido por irregularidades en la conducción de la Cámara de DIputados entre 2023 y 2024.

El sgundo recurso fue anunciado y debía ser presentado este sábado por el exmagistrado Gualberto Cusi, quien ahora es aliado de Jorge Tuto Quiroga en la alianza LIbre. Cusi no ha explicado si la demanda es de conocimiento y aceptación de sus aliados electorales.

Publicidad Coca Cola

La argumentación de Cusi tiene que ver con, según él, la inconstitucionalidad de los artículos 5 y 15 de la Ley de Organizaciones Políticas que impide la participación de los pueblos indígenas en comicios nacionales, solo en regionales, contraviniendo lo que señala la Constitución.

El último recurso de inconstitucionalidad fue anunciado para el martes por la CIDOB, organización indígena de tierras bajas, a través de su representante Luis Enrique Ardaya. La demanda de la Cidob cercana al Gobierno es similar a la de Cusi.

El Tribunal Supremo Electoral, mediante el vocal Tahuichi Tachuichi Quispe, pidió a Huaytari y Cusi deponer sus actitudes y advirtió la inacción de la Asamblea Legislativa que hasta el momento no aprobó la Ley que garantiza el principio de principio de preclusión.

Por su parte, y más radical, el senador tarijeño y precandidato presidencial Rodrigo Paz Pereira denunció una confabulación en contra de las elecciones aparentemente coordinada entre el exvicepresidente Álvaro García Linera, el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, e incluso el caudillo sin partido Evo Morales.

Paz sostuvo que la estrategia que se despliega desde esferas oficialistas buscan entorpecer las elecciones generales, al extremo de que eventualmente no puedan realizarse por la acumulación de dificultades o recursos de inconstitucionalidad.