Image description
C

on la participación de expertos de Argentina, Chile y Bolivia, este martes a las 19:00, en el Salón Principal del Palacio Portales, en la ciudad de Cochabamba, se llevará a cabo un intercambio de experiencias sobre la explotación de litio y su impacto sobre los humedales andinos del denominado triangulo del litio. También se presentarán documentales cortos sobre esa temática.

El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), organizador del evento, informó que se trata de un encuentro de diversas organizaciones socioambientales que tiene el objetivo de promover la protección y conservación de estos ecosistemas, así como de los territorios de las comunidades locales, campesinas e indígenas que dependen de ellos en Argentina, Bolivia y Chile., quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre este tema de vital importancia para territorios y comunidades

El evento, también organizado por Alianza por los Humedales Andinos y Empodérate será un espacio para la reflexión y diálogo público en el que se pondrá énfasis en la importancia y las problemáticas socioambientales en los humedales andinos en Bolivia, Argentina y Chile.

Publicidad Coca Cola

"Las experiencias compartidas serán un punto importante para entender que los humedales andinos —entre ellos salares, lagos y lagunas— son reconocidos a nivel mundial como ecosistemas de alta importancia ambiental y social, pero también muy frágiles por sus características, cuyo elemento central es el agua, un bien común que controla el medio y la vida silvestre", se lee en una nota de prensa del CEDIB.

En ese entendido, la discusión en torno a los salares, litio y política debe además abordar el tema de protección de los ecosistemas, agrega el comunicado.

El cruce de experiencias estará acompañado con la presentación de productos audiovisuales que cuentan con testimonios de líderes indígenas que viven en las comunidades aledañas a los salares andinos.

Se trata del documental corte "La tortuosa carrera del litio en Bolivia" encargado por el CEDIB y “Los tiempos del litio no son los tiempos de la política”, promovido por por la organización no gubernamental Empodérate.

"La tortuosa carrera del litio en Bolivia" muestra que el país posee las mayores reservas de litio identificadas en el mundo, un recurso estratégico en la denominada transición energética. Durante más de 15 años, el país ha invertido grandes sumas de dinero y depositado enormes expectativas en un supuesto modelo de industrialización que, hasta hoy, no ha logrado despegar.

A pesar del aparente potencial y las promesas políticas, Bolivia sigue al margen del mercado global del litio. El minidocumental recorre brevemente la trayectoria de una apuesta nacional marcada por retrasos, decisiones inciertas y nuevas esperanzas, en medio de una carrera internacional que no espera a nadie.