Image description
B

uen día. En Datápolis te decimos los temas que harán noticia este miércoles 22 de enero de 2025. Comencemos.

Corrupción ensombrece el Día del Estado Plurinacional

No había terminado de volcar la página de la corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente nombrando a un viceministro cercano a su despacho, cuando otro de sus colaboradores: Omar Veliz, ministro de Educación, fue puesto en jaque con una denuncia de corrupción.

Veliz, quien conduce interinamente el Ministerio de Justicia, no ha querido responder públicamente a la denuncia lanzada por el diputado opositor Jairo Guiteras. Se habla de que este miércoles, Día del Estado Plurinacional, Luis Arce haría ajustes en su gabinete de ministros.

Tres ministerios concentran las denuncias de corrupción

Educación, Medio Ambiente y Agua, y Desarrollo Rural y Tierras son los ministerios cuyos titulares se han visto envueltos en denuncias de actos de corrupción en el gobierno de Luis Arce, en la aplicación de destituciones y, en algunos casos, en el encarcelamiento de los denunciados.

En el ministerio de Educación, Adrián Quelca, Édgar Pari y ahora Omar Veliz fueron denunciados de hechos irregulares. En Desarrollo Rural y Tierras Wilson Cáceres y Edwin Characayo fueron echados por corrupción, lo mismo que Juan Santos Cruz y Alan Lisperguer en Medio Ambiente y Agua.

Veliz y su asesor dieron cargos a familiares, dice Guiteras

Omar Veliz y su asesor Vladimir Chura Pastor cometieron nepotismo, tráfico de influencias y beneficio en razón del cargo, afirmó anoche el diputado Guiteras, quien denunciará los supuestos delitos ante la Fiscalía, ya que el Viceministerio de Transparencia no ha querido pronunciarse.

Y es que el ministro Veliz hizo que cinco de sus sobrinos sean nombrados como funcionarios del Ministerio de Educación en 2024 y el asesor Chura logró que su hijo sea designado en la Dirección Departamental de Educación de Tarija, departamento del que provienen Veliz y Chura.

Publicidad Green Tower

Félix Patzi cuenta que Morales insiste en ser candidato

El principal dirigente del Movimiento Tercer Sistema, Félix Patzi, contó al programa Encontrados que hace unos días conversó por teléfono con Evo Morales sobre un eventual acuerdo electoral, pero mencionó que el caudillo insiste en ser candidato a la presidencia, incluso por el MTS.

“Es difícil hablar de nuevos liderazgos con él”, sostuvo Patzi, quien no se cierra a ir como candidato presidencial de su partido y, más bien, busca impulsar un movimiento popular indígena conversando con las corrientes internas del MAS, la de Morales, de Andrónico Rodríguez y del presidente Arce.

Economistas cruceños observan contrato de litio con rusos

El Colegio de Economistas de Santa Cruz expresó su preocupación sobre riesgos financieros, falta de estudios técnicos y poca transparencia en la selección de la rusa Uranium One para la construcción de una planta de carbonato de litio bajo la modalidad “llave en mano”.

Según el Colegio de Economistas de Santa Cruz, el contrato implica una deuda de 975 millones de dólares para Bolivia, con un plazo de pago de 20 años. Sin embargo, no se han detallado los costos operativos ni la rentabilidad del proyecto, lo que impide evaluar su viabilidad financiera.

Antes de despedirnos tenemos para ti La cifra del día

70 bolivianos es el nuevo precio de la arroba de arroz en tiendas de la estatal Emapa. Antes el precio era de 50 bolivianos con 50 centavos.

Para finalizar no olvides que el Tribunal Supremo Electoral anunció un encuentro interinstitucional y multipartidario en febrero para blindar las elecciones 2025.

Que tengas una excelente jornada.