l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que impondrá aranceles a los productos provenientes de la Unión Europea (UE) “muy pronto”, tras aplicar este fin de semana gravámenes del 25% a México y Canadá, y del 10% a China.
Este lunes, las bolsas europeas registraron caídas superiores al 1% en la apertura. Claramente se vieron afectadas por la imposición de aranceles sobre productos de México, Canadá y China. En paralelo, el euro se depreció frente al dólar y los mercados asiáticos sufrieron fuertes retrocesos.
“Realmente se están aprovechando de nosotros. Ya sabes, tenemos un déficit de 300.000 millones de dólares. Ellos no se llevan ni nuestros autos ni nuestros productos agrícolas, prácticamente nada, y nosotros nos llevamos todo“, declaró Trump a periodistas antes de llegar a Maryland desde Florida.
El mandatario reiteró que la UE está “realmente fuera de lugar” en términos comerciales y que su administración tomará medidas para corregir el desbalance.
Sobre el comercio con Reino Unido, Trump reconoció que la relación ha sido desigual, pero expresó confianza en que se solucionará. También destacó su buena relación con el primer ministro británico, Keir Starmer, con quien ha mantenido “un par de reuniones y numerosas llamadas telefónicas”.
La semana pasada, el presidente estadounidense ya había advertido a la UE sobre la necesidad de realizar compras “a gran escala” de petróleo y gas de Estados Unidos para evitar sanciones comerciales.
“La Unión Europea nos ha tratado muy mal”, dijo desde el Despacho Oval.
En noviembre pasado, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, sugirió que la estrategia europea para evitar una guerra comercial con Estados Unidos podría incluir el aumento de importaciones de gas natural licuado y armamento estadounidense, en lugar de responder con represalias arancelarias.
Las bolsas europeas registraron caídas superiores al 1% en la apertura de este lunes, afectadas por la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos sobre productos de México, Canadá y China. En paralelo, el euro se deprecia frente al dólar y los mercados asiáticos sufrieron fuertes retrocesos.
En los primeros minutos de esta jornada, el índice DAX de Fráncfort cayó un 1,95 %, seguido por el CAC 40 de París (-1,88 %), el FTSE MIB de Milán (-1,54 %), el IBEX 35 de Madrid (-1,30 %) y el FTSE 100 de Londres (-1,23 %). El índice Euro Stoxx50, que agrupa a las principales empresas europeas, también retrocede un 1,94 %.
El euro se depreció un 1,18% frente al dólar, situándose en 1,024 dólares, alcanzando niveles no vistos desde noviembre de 2022.