
a presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, dispuso esta mañana un cuarto intermedio en la sesión del ente legislativo hasta el martes de la próxima semana, por lo que se posterga la promulgación de la ley local que congela la elevación de los precios de los pasajes del transporte urbano.
La ciudad de La Paz amaneció con al menos 25 puntos de bloqueo, según reportes de la Policía, instalados por sindicatos de choferes que llevan adelante un paro indefinido de labores protestando por la eventual promulgación del congelamiento del alza de tarifas. Aún no se conoce la reacción de sus dirigentes ante el cuarto intermedio determinado por Chambilla.
El cuarto intermedio en la sesión del Concejo paceño se determinó luego de que la concejala secretaria, Lucía Mamani, se negó a cumplir con su labor de poner el tema en conocimiento oficial del pleno del ente legislativo y el cambio de posición del concejal del MAS Pierre Chaín, quien se propuso asumir ese rol para que la sesión se desarrolle con normalidad.

Mamani, quien participaba de manera virtual, al igual que otros concejales y concejalas, se retiró de la sesión. Chambilla y Chaín fueron los únicos que estuvieron presentes presencialmente en la sesión.
198 unidades educativas suspendieron actividades debido a la protesta de los choferes, lo mismo que la universidad pública y al menos una decena de universidades privadas, ante la imposibilidad de miles de estudiantes de trasladarse a sus centros educativos.
Instituciones públicas y entidades privadas otorgaron tolerancia a sus funcionarios debido al paro y bloqueos de los choferes, y porque las líneas de Mi Teleférico fueron saturadas por miles de pasajeros. El Ejecutivo municipal suspendió el servicio de los buses PumaKatari y ChikiTiti hasta nuevo aviso.
El cuarto intermedio fue determinado hasta el martes, pero puede extenderse por más días, en caso de que no haya el quórum reglamentario para reinstalar la sesión, mientras se acerca el fin de la legislatura actual para dar paso a la elección de la nueva directiva del Concejo Municipal que debe iniciar labores los primeros días de mayo.
Señalado como el causante del conflicto de los pasajes en la sede de gobierno, el alcalde Iván Arias, quien dispuso el incremento de pasajes en medio de la crisis económica que enfrenta todo el país, guardó silencio sobre este tema, mientas la vocería institucional la asumieron directores y concejales allegados a sus intereses.