Image description
A

las 15:00 de este miércoles en Bolivia y cruzando las 21:00 en el Vaticano, salió la primera fumata de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina. El resultado de la primera votación del cónclave de 133 cardenales electores ha sido negativo y la primera fumata fue negra.

Cientos de miles de personas congregadas en la plaza de San Pedro y millones de espectadores desde todos los países del mundo vieron salir el humo negro que significa que en el primer intento ninguno de los cardenales favoritos logró reunir 89 de los 133 votos que habrían sido emitidos en la Capilla Sixtina.

"Ohhh" fue la expresión generalizada de quienes estaban aglomerados en la plaza de San Pedro cuando salió la fumata negra, después de tres de cónclave en el corazón de la Iglesia Católica, del que se espera que emerja el papa 267, tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril por prolongados problemas cardio respiratorios.

Publicidad Coca Cola

Los cardenales electores provenientes de 71 países suspendieron la primera jornada del cónclave y desde este jueves habrá cuatro votaciones con dos fumatas: dos en la mañana y dos en la tarde hasta que salga humo blanco y se pronuncie la esperada frase: "Habemus Papam".

Las deliberaciones en el cónclave se realizan en medio de tres ejes de visión de la Iglesia Católica y su rol histórico: el progresismo, el conservadurismo y una especie de transición del progresismo a posiciones que se acerquen a la corriente conservadora cuidando lo avanzado en el papado de Jorge Bergoglio.

La primera fumata fue transmitida al mundo por más de 4.000 periodistas acreditados de decenas de países y la "ciberseguridad de Dios", es decir las medidas tecnológicas que se dispusieron para evitar filtraciones desde el cónclave, pero también para impedir acciones de espionaje con la ayuda de la tecnología como rayos láser, drones y señales electromagnéticas.