Image description
N

uevas tecnologías y esquemas como eWallet o cartera electrónica, además de monedas virtuales se incorporan en el sistema de pago boliviano gracias a su “interoperabilidad”, informó Rolando Olmos, gerente de Entidades Financieras del Banco Central de Bolivia (BCB).

El funcionario destacó que el objetivo es no depender del dinero en efectivo y en esa línea mencionó el ingreso de PIX, un sistema de Brasil que permite a ciudadanos brasileños realizar sus transacciones on line.

“Esto no es una casualidad, es resultado de la interoperabilidad plena que tiene el sistema de pago nacional a través de sus instrumentos y canales de pago”, dijo Olmos en rueda de prensa.

Esta situación “no se da en todos los países”, apuntó el funcionario antes de explicar que “los pagos electrónicos han crecido en Bolivia de manera sustancial y exponencial durante los últimos años”.

Publicidad Coca Cola

En la última gestión “ha crecido más del 89%”, sostuvo y añadió que “ya se tiene conocimiento de que se están preparando los pagos con activos virtuales, que también se van a poder realizar a nivel nacional”, anunció.

Además, se suman “otras tecnologías financieras, como las carteras electrónicas que también las están desarrollando empresas de tecnología financiera”.

Con estas carteras electrónicas o eWallet “la población puede realizar sus transacciones de manera segura, de manera más rápida, más ágil sin depender del efectivo, simplemente con el celular se pueden efectuar las transacciones que uno desee”.

El BCB informó la semana pasada que “los primeros cinco meses del año se procesaron 605 millones de operaciones con el uso de medios electrónicos de pago, lo que representa un incremento del 89% respecto del mismo período de 2024 (319 millones)”.

Publicidad BCP

De estas transacciones, 347 millones (57%) corresponden a las transferencias electrónicas (Órdenes Electrónicas de Fondos -OETF), entre las que destacan los pagos con QR que equivalen al 85% del total.

Además, destacó que desde la habilitación del uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago para las operaciones con Activos Virtuales (AV) hace doce meses, el volumen de estas transacciones subió de $us 46,5 millones, el primer semestre de 2024, a $us 294 millones en similar periodo de 2025.

“Lo que representa un crecimiento de más del 630%, generando un acumulado de $us 430 millones desde la emisión de la Resolución de Directorio N° 082/2024”, señaló.

Según el BCB, “este notable desempeño evidencia el amplio uso de estos valores digitales en el país, reflejando la efectividad de las políticas del Ente Emisor en su objetivo de generar alternativas para que los bolivianos puedan seguir realizando sus transacciones con divisas (remesas, compras menores y pagos, entre otros) en beneficio de micro y pequeños empresarios de todos los sectores y las familias en general”.