Image description
E

l cardenal boliviano Toribio Porco Ticona, de 88 años, no participará en el cónclave que se celebrará próximamente en el Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido este lunes. Porco Ticona ha superado el límite de edad establecido por la normativa canónica para ejercer como elector, informó Periodismo Que Cuenta de Iván Ramos.

Porco Ticona, nacido el 25 de abril de 1937 en Atocha, departamento de Potosí, fue nombrado cardenal por el papa Francisco el 28 de junio de 2018, en reconocimiento a su trayectoria pastoral entre las comunidades más empobrecidas del país. Es el primer cardenal indígena de Bolivia, figura histórica de la Iglesia latinoamericana y emblema de la opción por los pobres promovida por el actual pontífice.

Datápolis informó el 25 de febrero de este año, luego de que el papa Francisco fuera hospitalizado por su grave estado de salud, que el cardenal boliviano Toribio Porco Ticona no podrá acceder al colegio cardenalicio que elige a un nuevo papa en caso de renuncia o muerte del actual porque tiene más de 80 años y, por tanto, dejó de ser cardenal elector, informó el sacerdote jesuita y director de medios Sergio Montes.

Porco Ticona es uno de los prelados que no podrán acceder al cónclave en Roma. Entrevistado por Datápolis y Encontrados, el sacerdote jesuita Sergio Montes dijo que de los 252 cardenales de todo el mundo, 138 cumplen la edad para elegir a un nuevo papa.

Publicidad Coca Cola

De acuerdo con las disposiciones vigentes del derecho canónico, los cardenales que han cumplido 80 años dejan de formar parte del colegio de electores del papa, aunque mantienen el título cardenalicio y pueden participar en otras actividades eclesiales. Esta regla fue establecida por el papa Pablo VI en 1970 y reafirmada por san Juan Pablo II en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.

“Al haber cumplido más de 80 años, el cardenal Porco Ticona ya no tiene voz ni voto en un cónclave”, explicó el sacerdote jesuita Sergio Montes, experto en temas eclesiales y director de medios en la Compañía de Jesús en Bolivia.

Antes de ser elevado al cardenalato, Toribio Ticona fue sacerdote misionero en zonas mineras y rurales, ordenado en 1967 y consagrado obispo en 1986. Su nombramiento como cardenal fue considerado un hito por visibilizar a los pueblos indígenas dentro de la jerarquía de la Iglesia católica.

Con la salida de Porco Ticona del grupo de electores, Bolivia queda actualmente sin representación con voto en el colegio cardenalicio, encargado de elegir al próximo pontífice en caso de sede vacante.