
a provisión de diésel al conjunto del país podrá realizase en los siguientes días "sí y solo sí los caminos está expeditos", por lo que los bloqueos del transporte pesado deben ser levantados para dar paso a cientos de cisternas que internarán el carburante a territorio nacional para comercializarlo en las estaciones de servicio, afirmó este miércoles en la tarde el presidente Luis Arce.
"Si continúan los bloqueos, no vamos a poder traer el combustible que requieren, que demandan los mismos que están efectuando los bloqueos", sostuvo en un piso de la Casa Grande, en el que se instaló un centro de monitoreo del traslado de combustibles y de bloqueos instalados en las últimas horas.
En contacto con los periodistas, Arce dijo en primera instancia que si las cisternas con diésel no son bloqueadas, el carburante puede ser vendido a los consumidores desde este sábado a mediodía, pero luego señaló que sería a partir del domingo.

El mandatario aseguró que la descarga de diésel de uno de cuatro buques que llegaron a la costa de Arica, Chile, se realizará mañana, ya que conversó del tema con el presidente Gabriel Boric, dijo que se hizo una compra adicional en Perú que no puede llegar al mercado interno porque el sistema de monitoreo reporta un bloqueo en el municipio paceño de Achacachi.
Garantizó el ingreso de gasolina y de otros combustibles por Paraguay y Argentina, ya que el bloqueo en Yacuiba fue levantado y la ruta se encuentra expedita.
Arce salió a los medios en persona, rodeado de varios ministros, en la sala de monitoreo llena de pantallas y funcionarios públicos para garantizar la llegada de carburantes al país porque sus colaboradores perdieron credibilidad en este tema.
En los últimos días, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y el titular de Economía, Marcelo Montenegro, fueron plantados por las dirigencias del transporte pesado y de la confederación de choferes porque sólo hacen promesas y no solucionan los problemas, según los dirigentes.
Sobre el pedido de que considere adelantar las elecciones para que se elija un nuevo gobernante, capaz de atender los problemas derivados de la crisis económica, Arce repitió la retórica de que es una muestra del proceso de desestabilización contra su gobierno.
"Si el fondo del tema era el acortamiento del mandato, no era necesario perjudicar a la gente (con los bloqueos)", dijo Arce y lamentó que se quiere inducir a la población a pensar que su gobierno es incapaz de atender la crisis del diésel.
"La intención que se tiene es desestabilizar al gobierno con un problema que cualquiera puede entender con las explicaciones que hemos dado, pidiendo acortamiento de mandato. Eso es una posición política que la hemos detectado antes del intento del golpe de Estado fallido", afirmó.
"Ya sabemos quiénes quieren ser candidatos sea como fuera, por las buenas o por las malas", agregó refiriéndose a Evo Morales, jefe del MAS, aunque no lo mencionó en sus intervenciones.
Arce confirmó que se armó un equipo multisectorial del Ejecutivo para normalizar el suministro de carburantes a este martes a medianoche, luego de que el transporte pesado decidió un paro con bloqueo de carreteras de manera indefinida.