
l gobierno del presidente ecuatoriano Daniel Noboa y una parte de los transportistas de la provincia de Carchi llegaron a acuerdos la tarde de este martes 16 de septiembre de 2025, tras los cierres viales y manifestaciones en contra de la eliminación del subsidio al diésel y la inseguridad en las carreteras. En otra parte de la región siguen los cierres viales por protestas.
El Gobierno y parte de los transportistas de Carchi llegaron a acuerdos tras un día y medio de cierres viales por bloqueos con llantas, troncos y vehículos de carga pesada.
En el Decreto Ejecutivo 134, el presidente declara el estado de excepción en Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna, según reportó Primicias

Los puntos acordados incluyen seguridad vial, puntos de control, zonas de descanso y apoyo institucional para reactivar el transporte pesado, informó el diario El Comercio.
El acuerdo permitió restablecer la circulación en la Panamericana E35 y en las rutas de conexión hacia Imbabura y la frontera norte.
El gobernador Andrés Martínez señaló que, de forma progresiva, se habilitará el tránsito en las carreteras de la provincia.

Los acuerdos alcanzados son:
-
Construcción de playas de estacionamiento y descanso con medidas de seguridad, con alcance a nivel nacional.
-
Gestión del Ministerio de Transporte e Infraestructura para habilitar espacios seguros en peajes y vías concesionadas, en coordinación con Interior y Defensa, a fin de que los conductores pernocten sin riesgo.
-
Análisis para viabilizar indemnizaciones a propietarios de vehículos sustraídos y a familias de transportistas víctimas mortales de la delincuencia.
-
Mesas técnicas de seguimiento cada 15 días para verificar el cumplimiento de los acuerdos.
Los transportistas dijeron que el objetivo de las movilizaciones es garantizar la seguridad para operar sin exponer la vida ni el patrimonio.