Image description
A

días del inédito balotaje en Bolviia, este miércoles fue presentado el plan “Bolivia: de la crisis a la recuperación”, una propuesta integral de transformación y crecimiento que busca servir como base para un entendimiento entre las fuerzas políticas que obtuvieron representación parlamentaria, con el fin de elaborar un programa de estabilización económica de consenso para el país.

La iniciativa fue impulsada hace más de un año por Ronald MacLean, exalcalde de La Paz y exministro de Economía, entre otras carteras, quien convenció al reconocido economista boliviano Augusto López-Claros, para que lidere la elaboración de la propuesta base.

López-Claros fue funcionario del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Foro Económico Mundial y tiene amplia experiencia en programas de reforma económica en diversos países del mundo.

Publicidad Coca Cola

“Tuve el mérito, si cabe alguno, de convencer y animar a Augusto para que liderara este esfuerzo. Es un economista boliviano muy reconocido internacionalmente, con autoridad moral y profesional, y la experiencia necesaria para asumir un papel similar al que cumplió Jeffrey Sachs hace cuatro décadas, aunque en otro contexto”, dijo MacLean.

En una conferencia de prensa realizada de manera conjunta mediante la plataforma Zoom con López-Claros desde Madrid y MacLean en Washington, señaló que este plan ofrece a Bolivia un marco conceptual para restablecer la estabilidad y promover la recuperación económica, sin sesgos ideológicos ni afinidad con ningún candidato.

Augusto López-Claros en Zoom.jpeg

“Es un documento neutro, comparable a un protocolo médico: una metodología probada, eficiente y moderna, que proponemos como guía abierta para los representantes de las distintas fuerzas políticas en el Parlamento y la sociedad boliviana. Las variaciones a este esquema deberían ser mínimas, pues toda desviación lo haría más costoso y menos eficaz. Si se adoptara por consenso, este plan, que no pertenece a ninguna facción política, podría convertirse en la herramienta ideal para la pronta recuperación económica del país.”, agregó el exalcalde.

Por su parte, López-Claros presentó un video de 16 minutos pregrabado en España, en el que explicó los fundamentos y alcances de su propuesta económica. En éste, explicó que Bolivia llega a su Bicentenario enfrentando una profunda emergencia económica que no puede atribuirse a un solo gobierno.

“Llevamos mucho tiempo acumulando déficits fiscales persistentes; nuestra deuda pública crece, las reservas internacionales han caído a niveles históricos, mantenemos un tipo de cambio fijo que convive con un mercado paralelo en expansión y el crecimiento se ha desacelerado hasta el punto de amenazar los logros sociales alcanzados con tanto esfuerzo”, señaló el economista.

Publicidad BCP

Sin embargo, subrayó que la situación puede ser reversible con disciplina y planificación.

“Nada de esto es inevitable. Con un plan pragmático, Bolivia puede estabilizarse en el primer año, retomar el crecimiento en el segundo y mostrar resultados visibles dentro de un solo mandato presidencial”, afirmó.

El plan “Bolivia: de la crisis a la recuperación” fue desarrollado por López-Claros y un grupo de expertos internacionales, y plantea un marco de políticas públicas basado en experiencias exitosas de estabilización económica en distintas regiones del mundo.

López-Claros concluyó su presentación con un llamado al optimismo y la acción conjunta: “La crisis de Bolivia es real, pero es solucionable. Si hacemos lo correcto, en el orden correcto, podremos pasar rápidamente de la escasez y la duda a la confianza y el crecimiento. Que nuestro Bicentenario sea un nuevo comienzo: el de un país que cumple sus promesas, compite con reglas claras y ofrece a cada boliviano y a cada boliviana una oportunidad justa de prosperar.”

El evento fue seguido por periodistas, especialistas y público interesado en la búsqueda de salidas a la crisis multidimensional que afecta gravemente a Bolivia.