
uen día. En Datápolis te decimos los temas que harán noticia este jueves 19 de junio de 2025. Comencemos.
Ordenan aprehensión de Siles, Córdova y La Fuente
La comisión de fiscales del denominado caso Consorcio libró órdenes de aprehensión para el exministro de Justicia César Siles, el expresidente de la justicia paceña Iván Córdova y Antonio La Fuente Amelunge, quien demandó a una magistrada del Supremo de Justicia.
El fiscal general, Róger Mariaca, informó sobre Siles y Córdova, mientras que el abogado Eduardo León lo hizo sobre La Fuente. Siles aseguró en videos que se encuentra en La Paz. Córdova dijo que se presentaría este viernes y La Fuente, acusado anteriormente de extorsiones, desapareció.
“Pedido de magistrado suplente es descabellado”
Mediante su abogado defensor, Iván Campero, magistrado suplente del Supremo de Justicia aprehendido este miércoles por el caso Consorcio, pidió ser sometido a un juicio de responsabilidades, hecho que fue calificado por León como “descabellado”.
Explicó que la Ley 044 de Juicios de Responsabilidades establece que se activa un juicio de privilegios contra magistrados en funciones y Campero ni siquiera llegó a la sala plena del Supremo de Justicia, por lo que el Ministerio Público debe rechazar la “viveza criolla” de Campero.

Sin fecha el traslado de Castro a la penitenciaría
La cárcel femenina y la clínica donde Claudia Castro fue llevada anoche están ubicadas en la misma zona, en Obrajes de La Paz. Personal especializado del Ministerio Público (IDIF) llegó al centro médico para verificar el estado de salud de Castro, a fin de que se recupere y sea trasladada a prisión.
Castro debe cumplir cuatro meses de detención preventiva, pero de descompensó anoche, al final de la audiencia cautelar, y fue evacuada a una clínica privada de Obrajes. En las próximas horas será cautelado el magistrado suplente Iván Campero, otro de los implicados en el caso Consorcio.
30 casos de sarampión preocupan a Bolivia y Perú
Los casos confirmados de sarampión treparon en una semana a 30 en Bolivia, 29 en Santa Cruz y 1 en El Alto, La Paz. El brote encendió las alarmas en el sistema de salud boliviano porque están aumentando aceleradamente. Hay 9 contagiados en colonias menonitas de Santa Cruz.
Pero, la preocupación no solo es nacional. Perú activó sus alertas sanitarias ante la posibilidad de que personas portadoras del sarampión ingresen al vecino país, entre ellas quienes provengan de Bolivia. En Bolivia y Perú piden que la medida para evitar una epidemia es la vacunación.

Senado sanciona un crédito y Diputados aprueba dos
Producto de los acuerdos en la cuarta cumbre nacional y la coordinación entre los órganos Ejecutivo y Legislativo, el Senado sancionó ayer un crédito para emergencias del BID por un monto de 250 millones de dólares y lo remitió a la Casa Grande para que el presidente Luis Arce lo promulgue.
Por su parte, la Cámara de Diputados aprobó dos créditos internacionales. Uno por 50 millones de dólares de Fonplata y otro por 110 millones de dólares de la Cooperación Andina de Fomento. Ambos créditos fueron enviados al Senado para que sean sancionados.
Antes de despedirnos tenemos para ti La cifra del día
30 casos de sarampión se han confirmado en el país de los cuales 29 contagiados están en Santa Cruz y 1 en El Alto.
Para finalizar no olvides que este jueves se cumple la celebración religiosa de Corpus Christi con celebraciones eucarísticas en las principales ciudades del país.