Image description
B

uen día. En Datápolis te decimos los temas que harán noticia este jueves 13 de marzo de 2025. Comencemos.

Medidas paliativas mueven el tablero de protestas

Por separado, representantes del Comité Multisectorial y del Comité Cívico pro Santa Cruz coincidieron en señalar anoche a Datápolis que las medidas lanzadas por el presidente Luis Arce para paliar la crisis de los carburantes puede modificar el cronograma de movilizaciones.

César Gonzáles y Agustín Zambrana anunciaron reuniones en las próximas horas para evaluar los anuncios del mandatario y su repercusión en marchas y concentraciones previstas para estos días. Los choferes también anunciaron para este jueves un ampliado nacional.

Comité Multisectorial se reúne hoy para evaluar

La fecha de inicio de la marcha multisectorial, definida para el martes 18 desde Patacamaya hacia La Paz, será sometida este jueves a evaluación de los líderes del Comité Multisectorial, según informó anoche Gonzáles, principal dirigente nacional de los gremiales.

Además, recordó que antes del inicio de la marcha multisectorial, debe realizarse un nuevo ampliado de los sectores en apronte a realizarse en la ciudad de Cochabamba, encuentro que se efectuaría a inicios de la próxima semana. La decisión final será de carácter colectivo, sostuvo.

Asamblea de la Cruceñidad será la próxima semana

Otro hecho previo a la marcha multisectorial es la realización de la Asamblea de la Cruceñidad que, según Zambrana, primer vicepresidente del Comité Cívico cruceño, se realizaría el jueves 20 de este mes. Se trata de otro elemento que podría modificar la realización de la movilización multisectorial.

Zambrana explicó que en las próximas horas habrá un encuentro del Directorio Ampliado del Comité Cívico pro Santa Cruz, conducido por Stello Cochamanidis, para evaluar la nueva coyuntura nacional y las repercusiones de los anuncios presidenciales en los sectores que conforman esa entidad.

Publicidad Coca Cola

Dos analistas cuestionan las medidas del presidente

Gonzalo Chávez, desde La Paz, y Gustavo Pedraza, desde Santa Cruz, cuestionaron anoche las medidas paliativas de Arce. “Los 10 puntos no van a solucionar la crisis de los combustibles, son medidas administrativas y de incidencia mínima”, dijo Pedraza a la red Unitel.

Chávez redactó un artículo de opinión que puedes leerlo en la sección Opinión-Análisis de Datápolis en el que afirma que “con un decálogo de medidas que no solo evaden el problema de fondo, sino que confirman que la escasez de gasolina y diésel será la nueva normalidad”.

Universidades anuncian clases virtuales desde hoy

Las universidades públicas de La Paz y Cochabamba emitieron anoche comunicados oficiales en los que comunican a los estudiantes de esas casas de estudios superiores la realización de clases virtuales y semipresenciales, luego de las medidas paliativas anunciadas por el Jefe de Estado.

El mandatario autorizó el cambio de modalidad a clases virtuales, entre las 10 medidas que anunció anoche. Si bien la UMSA y la UMSS comunicaron públicamente el modo virtual, es probable que el resto de universidades públicas y privadas también asuman la misma decisión.

Antes de despedirnos tenemos para ti La cifra del día

42 fallecidos es el nuevo número de fallecidos por efecto de las lluvias desde noviembre; hay siete personas desaparecidas.

Para finalizar no olvides que a partir de este jueves las líneas de Mi Teleférico funcionarán entre las 05:00 y 23:00 ante La Paz y El Alto ante la crisis energética.

Que tengas una excelente jornada.