Image description
A

15 días de ser posesionado formalmente como presidente de Bolivia, el ganador de la primera y segunda vuelta Rodrigo Paz Pereira se ve ante la encrucijada de apoyarse en el gobierno de Estados Unidos que ha expresado su decidido respaldo individual y colectivo al nuevo gobierno, o mantener los lazos con China, el principal socio comercial del país, aspecto consolidado en los últimos 20 años.

El presidente chino, Xi Jinping, envió este viernes felicitaciones a Paz por su elección como presidente de Bolivia. En su mensaje, Xi destacó que ambos países son buenos amigos y socios. El vicepresidente chino, Han Zheng, también envió un mensaje de felicitación al vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara.

En el caso de Estados Unidos, el mismo domingo, luego de conocerse los resultados preliminares del balotaje, el Departamento de Estado de Estados Unidos hizo público un comunicado oficial de felicitación a Paz, luego la administración estadounidense fue parte de una declaración de 9 gobiernos de la región brindando apoyo al nuevo gobierno boliviano.

Publicidad Coca Cola

Finalmente Marco Rubio, el equivalente al canciller de Estados Unidos, conversó telefónicamente con Paz el miércoles para reiterar el apoyo de su gobierno y el interés de una lucha conjunta contra el crimen organizado.

De parte de China, la felicitación fue directa del presidente y vicepresidente de ese país a sus pares electos de Bolivia. En el caso de Estados Unidos hubo una escalda de felicitaciones y ofrecimientos de ayuda hasta la llamada telefónica de Rubio. No se conoce si hubo alguna expresión del presidente Donald Trump.

Casualmente Trump y Xi se reunirán el jueves 30 en Corea de Sur en el marco de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). ¿Aparecerá el tema de Bolivia en las conversaciones de los presidentes de las dos potencias?

Publicidad BCP

Desde esferas diplomáticas de Estados Unidos, informaron a Datápolis que la Casa Blanca está evaluando la eventual llegada de Rubio a la posesión de Paz, el sábado 8 de noviembre, sin descartar que se produzca una reunión bilateral posterior en un gesto de rearticulación de relaciones entre ambos países distanciadas en los regímenes del MAS con la expulsión de embajadores con sede en La Paz y Washington.

En carpeta se encuentra la posibilidad de que la ayuda económica que requiere urgentemente Bolivia sea activada por la administración de Trump, sin pasar necesariamente por los organismos internacionales como el FMI o BID, a fin de que los montos urgidos fluyan con más rapidez.

En cuanto a China, ahora principal socio comercial de Bolivia, producto de los regímenes masistas, hay mercados abiertos para productos tradicionales y no tradicionales en esa potencia y en Bolivia está consolidada la presencia de empresas chinas sobre todo en infraestructura como la construcción de plantas y carreteras.

Durante la pandemia del Covid 19, el envío de millones de dosis de vacunas a Bolivia, dispuesto por Pekin, fue determinante para superar el coronavirus, luego del fracaso de las vacunas rusas Sputnik 5, un hecho no suficientemente aclarado por la administración de Arce.