Image description
L

a Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la entidad empresarial de Santa Cruz, Cainco, reaccionaron rápido tras el anuncio del incremento del 10% al salario mínimo y 5% al haber básico con dos coincidencias: críticas y rechazo a la medida en medio de la crisis multidimensional y el interés electoral de los actuales gobernantes.

“Manifestamos nuestro firme rechazo a la decisión del Gobierno nacional de incrementar 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al Haber Básico. El aumento al SMN es la cifra más alta de los últimos ocho años, y se impone en un escenario en el que Bolivia presenta decrecimiento del PIB, inflación creciente y déficits sostenidos”, se lee en un comunicado de la máxima entidad empresarial del país.

Publicidad Coca Cola

“No hay decreto que tape lo que todos vemos. La crisis es real y cada día (es) más profunda”, escribió Jean Pierre Antelo, máximo dirigente de Cainco, en alusión al decreto que oficializará el incremento salarial en Bolivia este año.

“Los efectos que esta medida tendrá sobre la sostenibilidad de las empresas, especialmente las pymes, y el empleo, serán extremos. El Gobierno deberá asumir la responsabilidad por las consecuencias de esta determinación”, remarca la postura de los empresarios.

“El 80% de bolivianos que vive del día no recibe ni un peso más pero hoy paga el pan al doble”, escribió Antelo y remató su mensaje dirigiéndose contra quienes apoyan el incremento salarial, en alusión a la Central Obrera Boliviana (COB), que negoció con el Gobierno el alza.

“Hoy solo aplauden los cómplices del modelo agotado”, señaló Antelo.