
a Sesión de Honor que realiza del Concejo Municipal cada 16 de julio es considerada como uno de los actos protocolares más importantes de la conmemoración del grito liberador de 1809 en La Paz porque es el momento del balance y proyección de la gestión local y de premiación a paceñas y paceños destacados.
La Sesión de Honor corona el encendido de la Tea de Pedro Domingo Murillo, el desfile de teas por las calles del centro de la ciudad de La Paz, las ofrendas florales y la iza de las banderas en la plaza Murillo, en centro del poder político de Bolivia. Este año no se realizará por decisión del alcalde Iván Arias.

Esta mañana, Arias comunicó que, debido a la pelea política que sostiene con una parte del el Concejo Municipal, este año no habrá Sesión de Honor por los 216 años de la gesta libertaria de 1809, acto que suele efectuarse en el Teatro Municipal, en la sede de gobierno.
Tanto el Alcalde paceño como los 11 concejales que componen el ente deliberativo proponen a personalidades, empresas o instituciones paceñas que se destacan y que son reconocidas por el conjunto del Gobierno Municipal en señal de retribución por su esfuerzo o innovación en La Paz.

Arias indicó que la directiva que fue elegida el miércoles en una polémica sesión del Concejo Municipal, la última del período 2021-2026, no es legal y su conformación fue denunciada ante instancias judiciales.
La concejala disidente del oficialismo municipal, Lourdes Chambilla, fue elegida nuevamente como presidenta del Concejo con respaldo de la bancada del MAS y otro concejal disidente, Lucio Quispe, quien es ahora secretario del ente deliberativo.
En la actual gestión municipal se realizaron sesiones de honor en julio y ocutbre, a propósito de la gesta libertaria y la fundación de Nustra Señora de La Paz. Este año, las peleas entre politicos que ejercen representación en la urbe paceña.